La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lanzará «de forma inminente» la primera convocatoria acogida al nuevo modelo de complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (PDI) aprobado con rectores y sindicatos el pasado mes de junio. Así lo ha avanzado el consejero José Carlos Gómez Villamandos en comisión parlamentaria, donde ha recordado que este sistema de retribución tendrá una periodicidad anual y contará para este ejercicio con una partida de 20 millones de euros a través del modelo de financiación. Durante su intervención, Gómez Villamandos también ha abordado el nuevo sistema de evaluación del desempeño para desarrollar la carrera horizontal del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), al que se destinarán casi seis millones de euros hasta 2027.
Gómez Villamandos ha subrayado que ambas medidas representan un gran avance en la mejora salarial y laboral de ambas plantillas universitarias, resultado del acuerdo alcanzado el 26 de junio en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas entre Junta, rectores y sindicatos. Estas iniciativas implican un compromiso financiero de la Administración autonómica de 100 millones de euros y beneficiarán a más de 30,000 personas del sistema público universitario. «Estos avances demuestran un gran paso en el reconocimiento de sus derechos y manifiestan la voluntad de negociación, trabajo y búsqueda de acuerdos de este Gobierno», ha afirmado.
En relación a los complementos autonómicos del PDI, el consejero ha recordado que el decreto que recoge toda la normativa reguladora fue aprobado el pasado agosto. El siguiente paso será la publicación de la convocatoria. Según Gómez Villamandos, «este texto legal pone fin a diez años de reclamaciones y finalmente responde a la ley que nos obligaba a regular esta situación por decreto, algo ignorado por gobiernos anteriores». Este decreto garantizará un proceso de solicitud más ágil, gestionado y acreditado casi automáticamente por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Los complementos son una retribución económica adicional al sueldo del personal universitario, vinculada a sus actividades en docencia, I+D, transferencia y gestión, con el objetivo de alcanzar la excelencia profesional en estas áreas. La remuneración se distribuye en tramos, con un máximo de cinco, divididos entre docencia, investigación y gestión. El nuevo modelo simplifica y mejora el sistema anterior, destacando por su carácter anual y un incremento de 1,800 euros anuales por cada tramo retributivo.
El nuevo régimen también amplía las figuras que pueden participar en el proceso, incorporando a profesores sustitutos interinos a tiempo completo, asociados e investigadores de excelencia, además de profesores funcionarios y contratados doctores. Esta normativa no requerirá antigüedad para presentarse, flexibilizando los criterios para alcanzar los cinco tramos reconocidos, focalizándose únicamente en docencia e investigación.
Gómez Villamandos ha asegurado que su departamento ya incluyó una partida presupuestaria de 20 millones de euros para 2024, destinada a la nueva convocatoria a través del modelo de financiación.
Carrera Horizontal del PTGAS
El consejero también se refirió a los complementos salariales para el Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS), vinculados a una nueva evaluación del desempeño homogénea para todas las universidades públicas. La carrera horizontal de este colectivo implica una progresión profesional mediante grados sin cambiar de puesto de trabajo, evaluando la trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos, los conocimientos adquiridos y los resultados de su desempeño.
«Con este modelo abandonamos el anterior, donde los criterios, méritos, procesos, y solicitudes eran diferentes en cada universidad», explicó Gómez Villamandos. La Consejería se ha comprometido a destinar unos seis millones anuales hasta 2027 para esta medida, a través del modelo de financiación.
Fuente: Junta de Andalucía.