Inicio Economía El Gobierno Andaluz Completa 165 Obras Hidráulicas Desde 2019, Promediando 24 Anuales

El Gobierno Andaluz Completa 165 Obras Hidráulicas Desde 2019, Promediando 24 Anuales

0
El Gobierno Andaluz Completa 165 Obras Hidráulicas Desde 2019, Promediando 24 Anuales

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha completado 165 obras hidráulicas desde 2019, lo que representa una media de 24 actuaciones anuales, según informó el consejero Ramón Fernández-Pacheco en un curso de verano de la Universidad de Almería titulado ‘Almería a la vanguardia de la regeneración y la desalación. Casos de éxito’. En su ponencia sobre recursos hídricos en Andalucía, destacó la variedad de proyectos ejecutados, desde abastecimiento hasta mantenimiento de presas.

Fernández-Pacheco enfatizó la importancia de planificar, invertir y ejecutar para enfrentar desafíos climáticos, especialmente en Andalucía, una de las regiones más áridas de Europa. Resaltó que Almería, pese a registrar menos lluvias y almacenar poca agua, está mejor preparada para la sequía gracias a la desalación y regeneración de aguas.

El consejero anunció la creación de la I Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales de Andalucía, centrada en fomentar la producción y uso de aguas regeneradas y desaladas para asegurar la seguridad hídrica y proteger recursos naturales. Andalucía ha cuadruplicado su volumen de aguas regeneradas desde 2019, con un objetivo de alcanzar 262 hectómetros cúbicos en 2039.

El Plan PARRA, en su primera fase, asignará 165 millones de euros para tratamientos terciarios y canalizaciones en depuradoras, con 40 proyectos en marcha. En Almería, se utilizarán fondos para construir terciarios en las depuradoras de El Bobar y El Toyo, gracias a un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Almería.

En cuanto a desalación, Andalucía dispone de 103 hectómetros cúbicos de agua desalada, con una previsión de alcanzar 160 hectómetros cúbicos para 2027, mediante proyectos en Carboneras, Mar de Alborán y otras áreas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil