El Gobierno Andaluz Destina 4,8 Millones de Euros a Proyectos de Investigación en Salud para 2024

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado una significativa inversión de 4.865.861 euros para impulsar 42 proyectos de investigación en el ámbito de la salud durante el presente año. Esta financiación se otorga mediante la convocatoria competitiva de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud, según la resolución de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud emitida el 28 de noviembre de 2024.

Las subvenciones se distribuyen en dos modalidades: proyectos de investigación en salud de carácter general, y proyectos de colaboración público-privada. Un total de 3.865.861 euros se han asignado para financiar 35 estudios con un enfoque general en las Ciencias de la Salud, en los cuales participan diversos grupos de investigación o innovación. Estos estudios tienen un periodo máximo de tres años y pueden recibir hasta 120.000 euros cada uno.

En la categoría de colaboración público-privada, se ha destinado un millón de euros a siete proyectos que implican la cooperación con entidades privadas en la ejecución y financiación de las investigaciones. Estos proyectos, también con una duración máxima de tres años, pueden recibir hasta 188.000 euros del fondo público, a lo cual se suma la contribución privada que debe ser, como mínimo, igual a la cantidad subvencionada por la Junta.

La convocatoria ha tenido varias líneas estratégicas de evaluación, privilegiando proyectos liderados por investigadoras emergentes y aquellos centrados en la medicina personalizada, la participación femenina en la investigación biomédica, innovación en salud pública, investigación en enfermedades raras, y las investigaciones que incorporan la perspectiva de género.

Dentro de los proyectos generales, la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) ha logrado obtener diez proyectos. Le siguen la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) con nueve, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental-Alejandro Otero (FIBAO) y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) con siete cada una, y finalmente, la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz con dos proyectos.

En cuanto a la modalidad público-privada, FIBAO ha conseguido tres proyectos, FISEVI dos, y tanto la Fundación de Cádiz como FIBICO uno cada una.

Por áreas de salud, los proyectos abordan diversos campos, incluyendo Endocrinología y Enfermedades Neurológicas y Mentales (siete estudios cada uno), Enfermedades Crónicas (seis), Cáncer (cinco), Enfermedades Cardiovasculares (cuatro), Terapias Avanzadas (cuatro), Servicios de Salud, Tecnologías Sanitarias y Telemedicina (tres), Enfermedades Infecciosas (tres), Enfermedades Respiratorias y del Sistema Inmune (dos) y uno en Epidemiología y Salud Pública. Esta diversidad temática refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con el avance del conocimiento y la mejora de la salud pública en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...