En 2025, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía propondrá una inversión de nueve millones de euros para el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM), en colaboración con la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa, parte del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, se suma a una aportación previa de seis millones de euros realizada en 2023, alcanzando una inversión total de 15 millones de euros en el proyecto, de un presupuesto global de 20 millones. La región inyectará los cinco millones restantes en 2026.
El CUAM tiene como objetivo principal consolidar el liderazgo científico y tecnológico de Andalucía en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) para aplicaciones civiles, enfocándose en la movilidad aérea urbana. Esta infraestructura permitirá desarrollar la autonomía inteligente y segura de vehículos y sistemas, además de fomentar la transferencia de conocimiento a las empresas, con énfasis en las pymes, mediante un plan de difusión y transferencia de resultados.
El proyecto estará liderado por Aníbal Ollero, catedrático de robótica, y se localizará en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) y el acuartelamiento de Tablada. El CUAM incluirá laboratorios de motores eléctricos, estructuras sensorizadas, recubrimientos, nanoestructuras y sistemas limpios de propulsión, además de una sede para operaciones de vuelo y formación.
El crecimiento del sector de los drones en Andalucía se ve respaldado por su posición como segunda región en España en número de operadores y pilotos. El Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones destaca el valor potencial de este campo, con proyecciones de que el mercado profesional de drones sobrepasará las 51,400 aeronaves en 2035.
Con el respaldo de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, la región se afianza como un centro clave para la investigación y desarrollo aeroespacial. La Universidad de Sevilla, un referente en este ámbito, aporta su experiencia y centros de investigación, con Aníbal Ollero a la cabeza como uno de los autores más prolíficos a nivel mundial en aeronaves no tripuladas.
Además, el CUAM complementará otras instalaciones de prestigio en Andalucía, como el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS, fortaleciendo el ecosistema aeroespacial andaluz que alcanzó una facturación de 2.743 millones de euros en 2023.
Fuente: Junta de Andalucía.