La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado un importante impulso al emprendimiento en Andalucía, promoviendo la creación de 4.304 empresas a lo largo de 2024. Estas fueron impulsadas por 4.671 personas universitarias a través del servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito de Andalucía Emprende. Este organismo ha venido desarrollando su labor en los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) distribuidos por toda la región, garantizando que las ideas de negocio de estas personas se establezcan con viabilidad en el mercado.
Las nuevas empresas no solo han dinamizado el entorno empresarial, sino que han generado 4.312 nuevos empleos, acompañados de una inversión inicial de 17,8 millones de euros. El perfil de las y los emprendedores que han liderado estos proyectos corresponde mayoritariamente al de mujeres (53,7%), generalmente en el rango de edad entre 25 y 40 años (56%). La tendencia también se refleja en el empleo generado, con un predominio femenino: 2.392 nuevos puestos ocupados por mujeres.
En cuanto a la forma jurídica de las entidades, destaca la figura del autónomo, que representa el 78% con 3.357 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles (20,1%) y otras formas jurídicas como la economía social y las sociedades civiles. Por sectores, el sector servicios sobresale con 87,2% de las empresas, seguido por sectores estratégicos como el TIC, la industria, la construcción y la agricultura.
Durante este tiempo, Andalucía Emprende también ha proporcionado 20.938 servicios de atención a personas con titulación universitaria. Asimismo, ha respaldado a 6.631 proyectos en la gestión de solicitudes de incentivos y formado a 1.216 personas en gestión empresarial. Como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento en el ámbito universitario, se elaboró un Plan de Actuación para fomentar la innovación y el conocimiento, fortaleciendo un tejido productivo más competitivo y sostenible.
En consecuencia, se ha completado la red de centros de emprendimiento universitario en cada provincia andaluza, tras firmar convenios con las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla y la UNIA. Estos CADE universitarios complementan a los ya establecidos en la Universidad Pablo de Olavide, Jaén y el Campus Tecnológico de Linares, ampliando así la infraestructura de apoyo a futuras iniciativas empresariales en el ámbito académico.
Fuente: Junta de Andalucía.