El Gobierno Andaluz Fomenta la Educación en Consumo Responsable, ‘Influencers’ y Redes Sociales entre el Alumnado

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una iniciativa que invita al personal docente de los centros educativos de Educación Infantil, Educación Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, tanto de Andalucía como del resto del país, a incorporar contenidos didácticos sobre consumo responsable en las aulas.

Para facilitar esta integración, los docentes pueden acceder a más de un centenar de situaciones de aprendizaje disponibles en la web de Consumo Responde. Estas propuestas didácticas se encuentran en la sección ‘Recursos Educativos para Docentes’, dentro del apartado ‘Defensa y Promoción de Consumo’.

El material didáctico está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, Producción y Consumo Responsables, de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En el caso de Educación Infantil, los contenidos se agrupan en el proyecto ‘La importancia de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)’, que promueve el cuidado del medio ambiente mediante actividades lúdicas y prácticas, como canciones, bailes o gymkanas.

Para Educación Primaria, las actividades didácticas no solo desarrollan las 3R, sino que amplían conceptos de sostenibilidad, enfocándose en la movilidad sostenible, la contaminación vehicular, la publicidad y los hábitos de consumo, así como en el ahorro energético en el hogar.

En cuanto al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el material se centra en el consumo responsable, abarcando temas relacionados con el medio ambiente, uso responsable de tecnologías y contenidos digitales, el impacto de la publicidad en redes sociales, el papel de ‘influencers’ y ‘youtubers’, y la importancia de la ciberseguridad, entre otros.

Además, Consumo ha incluido la sección ‘Patrimonio y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’, que presenta situaciones de aprendizaje relacionadas con elementos patrimoniales e históricos de cada una de las provincias andaluzas y los ODS para diferentes etapas educativas.

Las 104 situaciones de aprendizaje están adaptadas a la LOMLOE y se identifican con diversas competencias clave que se desarrollan con cada actividad: Competencia en Comunicación Lingüística (CCL), Competencia en Tecnología, Ciencia y Matemáticas (STEM), Competencia Digital (CD), Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender (CPSAA), Competencia Ciudadana (CC), Competencia Emprendedora (CE) y Competencia en Conciencia y Expresión Culturales (CEC).
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renace el Coloso: Volcán de Kamchatka Emerge Tras 600 Años de Silencio

El volcán Krashenínnikov en la península de Kamchatka, Rusia,...

Schneider Electric Lanza Avanzadas Funciones de Gestión Energética con IA en su App Wiser Home

Schneider Electric ha lanzado una actualización innovadora de su...

Solar360: Soluciones Solares para Evitar Cortes de Energía

Las interrupciones en el suministro eléctrico han pasado de...

Guirnaldas Luminosas: Inspiración y Consejos para Iluminar tu Árbol con Estilo

Con la temporada navideña a la vuelta de la...