El pasado día en Almería, se llevó a cabo la firma de un importante protocolo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, liderada por María del Carmen Castillo, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, encabezada por Ramón Fernández-Pacheco. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en el sector agrario en Andalucía, destacando su relevancia para el desarrollo económico y la sostenibilidad de esta región.
Durante su intervención, María del Carmen Castillo enfatizó el papel crucial que juega la FP agraria y agroalimentaria en la economía andaluza, que se encuentra en constante evolución. Subrayó el compromiso de su consejería por promover una FP que capacite a los jóvenes en áreas fundamentales como la innovación y la digitalización, esenciales para afrontar los cambios en el sector debido a la adopción de tecnologías avanzadas, como la agricultura de precisión.
Castillo también destacó que esta alianza permitirá formar a futuros profesionales altamente cualificados que se ajusten a las necesidades reales del mercado laboral. Estos jóvenes serán clave para impulsar el crecimiento y mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias, además de fomentar el relevo generacional en un campo lleno de oportunidades laborales.
El protocolo beneficiará a los alumnos de seis familias profesionales vinculadas al sector agrario, como Agraria, Marítimo Pesquera, Química, Seguridad y Medio Ambiente, Administración y Gestión, y Actividades Físicas y Deportivas. Desde este curso, toda la FP de Grado Básico, Medio, Superior, y los cursos de especialización incluyen una fase de formación práctica en empresas, destacando el enfoque dual de este programa.
Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco, resaltó la importancia de la especialización para mantener el liderazgo agroalimentario de Andalucía y expresó su confianza en que la llegada de jóvenes formados contribuirá al necesario relevo generacional en el campo. Recordó el apoyo económico del gobierno andaluz, que destinó 130 millones de euros en ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
Fernández-Pacheco también mencionó las actividades formativas específicas proporcionadas por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), que el año pasado organizó más de 921 cursos, de los cuales 383 fueron dirigidos a jóvenes agricultores y ganaderos. En 2024, cerca de 6.300 alumnos participaron en estos cursos.
El protocolo firmado incluye acciones para aumentar el número de plazas formativas para la fase práctica en empresas, alineando las ofertas educativas con la demanda del mercado laboral. Además, busca incrementar el número de estudiantes en estas enseñanzas para mejorar la inserción laboral y potenciar el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida.
Fuente: Junta de Andalucía.