Andalucía apuesta por la energía limpia para atraer inversiones industriales
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha subrayado el papel crucial que desempeñan las energías limpias y competitivas en el desarrollo industrial de Andalucía. En su reciente comparecencia, Paradela destacó la energía limpia a precios estables como una herramienta esencial para atraer inversiones industriales a la región. En este marco de oportunidades, el Gobierno andaluz está enfocando sus esfuerzos en nuevos vectores tecnológicos fundamentales para la transición energética, centrando su atención en el hidrógeno renovable, los biocombustibles y el biogás.
Andalucía, con un notable potencial para la generación de biogás y biometano, se sitúa como la segunda región en España en esta capacidad, según la Asociación Española del Gas, Sedigás. Las proyecciones de la Agencia Andaluza de la Energía sugieren que la implementación de todos los proyectos previstos podría cubrir la totalidad del consumo de gas natural del sector doméstico y casi un 30% del industrial en la región.
En consonancia con este potencial, la Junta de Andalucía ha lanzado la Alianza Andaluza del Biogás, la primera de su tipo promovida por una comunidad autónoma en España. Esta iniciativa busca ampliar y diversificar el compromiso del Gobierno andaluz con las energías renovables, un objetivo respaldado por más de 90 entidades adheridas, incluidas empresas, asociaciones y universidades. La Alianza, impulsada por la Consejería de Industria, Energía y Minas, trabajará conjuntamente con las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Replicando el exitoso modelo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, los objetivos de esta nueva Alianza incluyen la colaboración efectiva entre los actores clave del biogás en la región, acelerando el desarrollo de plantas y soluciones de descarbonización en la industria andaluza. Además, busca minimizar las emisiones y gestionar eficazmente los residuos y olores.
La contribución de esta iniciativa es crucial en el cumplimiento de los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050 y las metas de reducción de emisiones establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. El biogás, obtenido de residuos orgánicos, emerge como una solución viable en el marco de la economía circular, especialmente en los sectores que consumen intensivamente gas natural, como la industria térmica y el transporte.
Actualmente, Andalucía cuenta con 21 plantas de producción de biogás, generando 33,45 megavatios de energía eléctrica. Sin embargo, la región tiene en proyecto unas 50 nuevas instalaciones, con una inversión estimada de 1.400 millones de euros y la potencial creación de 3.500 puestos de trabajo. La provincia de Jaén lidera estos proyectos, con 16 en trámites administrativos.
El consejero Paradela concluyó destacando que el desarrollo de las energías renovables representa el gran motor para la reindustrialización y crecimiento económico de Andalucía, posicionando a la región como líder en la transición energética a nivel nacional.
Fuente: Junta de Andalucía.