Inicio Economía El Gobierno andaluz recibe múltiples ofertas para el tercer carril entre Almonte...

El Gobierno andaluz recibe múltiples ofertas para el tercer carril entre Almonte y El Rocío

0
El Gobierno andaluz recibe múltiples ofertas para el tercer carril entre Almonte y El Rocío

La Junta de Andalucía ha recibido más de veinte ofertas para la ejecución de una obra clave: la ampliación de la carretera A-483 con un tercer carril entre Almonte y El Rocío, Huelva. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha anunciado la contratación de este proyecto por casi 26 millones de euros, el cual contempla un carril reversible destinado a autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).

La consejera Rocío Díaz ha destacado que el Gobierno de Juanma Moreno está respondiendo a una demanda histórica, señalando que el enfoque del proyecto equilibra la mejora de la seguridad vial con la sostenibilidad ambiental. Al llegar al gobierno, nada se había avanzado en la mejora de la A-483, según Díaz, quien subrayó los esfuerzos por crear un nuevo proyecto con financiación garantizada, previsto para iniciar en 2025.

La iniciativa se cofinancia con fondos europeos Feder y cubrirá un tramo inicial de diez kilómetros, desde el punto 13,8 en Almonte hasta la glorieta de acceso a El Rocío. Este tercer carril servirá como plataforma para autobuses y vehículos de alta ocupación y, a partir de El Rocío, se prevé una vía de doble carril por sentido en los primeros 380 metros, enlazando con la variante de El Rocío.

Una de las innovaciones es que el carril será reversible, adaptándose a los flujos de tráfico mediante paneles de mensaje variable y balizas desmontables, en colaboración con la DGT. Además, no se permitirán giros a la izquierda no regulados, con accesos controlados mediante caminos o vías de servicio, y se construirán nuevas glorietas.

El proyecto incluye un sistema de control de tráfico telemático con señalización luminosa, y cada carril de la vía tendrá 3,5 metros de ancho, con dos arcenes de 1,5 metros. Se ha buscado una solución respetuosa con el entorno ambiental, obteniendo un informe favorable de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible sobre la Autorización Ambiental Unificada.

Esta actuación está alineada con el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), que promueve infraestructuras sostenibles e intermodales. La A-483, parte de la red intercomarcal de carreteras de Andalucía, tiene un elevado tráfico diario, con picos en verano y durante la romería del Rocío. Sus primeros 14 kilómetros son autovía, seguidos de tramos convencionales y de autovía hasta Matalascañas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil