Inicio Actualidad El Gobierno Andaluz Reforma la Atención Primaria para Mejorar la Atención a...

El Gobierno Andaluz Reforma la Atención Primaria para Mejorar la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas

0
enfermedades crónicas

El Gobierno andaluz ha anunciado una reorganización significativa de la Atención Primaria, con el fin de ajustarse a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas. Esta nueva estrategia, presentada en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), se denomina Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad (PAdAC).

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, detalló que el plan se implementará en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Su objetivo es proporcionar una atención sanitaria más cercana, proactiva y adaptada a los perfiles de pacientes con enfermedades crónicas. Se busca no solo un seguimiento médico, sino también un abordaje social y emocional bajo un enfoque biopsicosocial.

Hernández afirmó que la reforma mejorará la accesibilidad y atención a pacientes con patologías crónicas complejas, ofreciendo una respuesta integral desde Atención Primaria. El PAdAC propone un cambio de modelo en la asistencia que se implementará progresivamente desde este mismo año, ajustando la atención tanto para la demanda habitual como para episodios agudos en pacientes con enfermedades crónicas estables.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra el seguimiento proactivo realizado por equipos médicos y enfermeras gestoras de casos, en colaboración con trabajadores sociales. Este modelo pretende mejorar el entorno del paciente y ofrecer apoyo directo en el cuidado a domicilio, garantizando una atención más personalizada. Además, se rediseñarán las consultas de acogida y se formará a personal sanitario, integrando herramientas de teleconsulta que estarán disponibles antes de finalizar 2025. También se crearán agendas de Atención Compartida específicamente para enfermedades crónicas, que evitarán la fragmentación de la atención.

Este plan responde a uno de los grandes desafíos del Sistema Sanitario Público de Andalucía: el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, cifrada actualmente en 82 años. Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, las enfermedades crónicas son las más prevalentes en 2024, destacando problemas como la dislipemia, hipertensión, artrosis, trastornos de ansiedad y asma.

El PAdAC se estructura en cinco líneas estratégicas. La primera se centra en «aprender a cuidarnos desde la infancia», promoviendo hábitos de vida saludable a través de la Atención Primaria. La segunda línea aborda la atención personalizada, agrupando a los pacientes por perfiles homogéneos y promoviendo la integración de pacientes pediátricos en unidades de adultos. La tercera línea busca mejorar la atención a pacientes con cronicidad compleja, utilizando un enfoque anticipatorio y reforzando los servicios de atención domiciliaria y la coordinación sociosanitaria.

La cuarta línea del plan impulsa la investigación y la innovación en el ámbito de las enfermedades crónicas, fomentando la participación de profesionales en proyectos e iniciativas de formación. Finalmente, la quinta línea posiciona la salud digital como un recurso fundamental, promoviendo la telemedicina y la integración de datos generados por los pacientes.

Hernández enfatizó que la digitalización facilitará el autocuidado y mejorará la eficiencia en la respuesta a las necesidades de los pacientes con enfermedades crónicas. La consejera concluyó destacando que la implantación del PAdAC se basa en un enfoque colaborativo que involucra a profesionales y ciudadanos, fomentando así la corresponsabilidad en la salud individual.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil