El Gobierno da luz verde a la Ley de Digitalización Financiera para fomentar la innovación y asegurar la ciberseguridad

El Consejo de Ministros ha avalado el Anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero, instaurando un marco normativo destinado a incentivar la implementación de tecnologías avanzadas en el ámbito financiero mientras refuerza la competencia y la seguridad cibernética. Junto con dos Reales Decretos, esta nueva legislación pretende modernizar integralmente el sector financiero en España.

Uno de los objetivos primordiales de esta nueva normativa es aprovechar al máximo las oportunidades tecnológicas emergentes. El uso de la inteligencia artificial, los criptoactivos y la tecnología de registros distribuidos (DLT) es promovido bajo un sistema que garantiza la resiliencia operativa y la seguridad para los clientes. Según el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, «la ley permitirá que España se afiance como un referente europeo en innovación tecnológica y seguridad financiera».

El avance digital en el sector financiero demanda asegurar la ciberresiliencia, con medidas específicas enfocadas en proteger las infraestructuras críticas contra ciberataques. Se instaura un nuevo régimen sancionador para quienes incumplan el Reglamento DORA, asegurando un funcionamiento continuo del sistema financiero y salvaguardando la confianza del usuario.

Referente a los criptoactivos, el texto actualiza la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, adaptándose a las directrices del Reglamento MiCA. Se permite a las entidades que ya operan con criptoactivos seguir funcionando hasta diciembre de 2025 sin necesidad de una nueva licencia, facilitando así su adaptación al nuevo marco regulador.

El conocido sandbox financiero español también se ve revitalizado por la normativa, permitiendo la presentación de proyectos en cualquier momento y promoviendo convocatorias temáticas, reduciendo las cargas administrativas. Estos cambios buscan impulsar la innovación y la investigación en el sector financiero.

En cuanto a los servicios de pago, se introducen novedades adaptadas al Reglamento europeo de pagos instantáneos. Se garantiza igualdad de condiciones para entidades de pago y de dinero electrónico, y se asegura que las administraciones públicas acepten pagos de cuentas extranjeras bajo la supervisión del Banco de España.

Además, el establecimiento del Punto de Acceso Único Europeo (PAUE) permitirá la centralización de la información financiera y no financiera de empresas, facilitando el acceso a datos estandarizados y beneficiando a emisores de menor tamaño.

Con la Ley de Digitalización del Sector Financiero, España se perfila como líder en la adopción de tecnologías innovadoras dentro de Europa, equilibrando transformación digital y seguridad. Esta normativa no solo moderniza el sistema financiero sino que también establece un entorno más competitivo y eficiente, alineado con las exigencias europeas, demostrando el compromiso del Gobierno con un sector financiero transparente, resiliente y preparado para los desafíos del futuro digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...