El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha señalado la importancia de abordar el llamado “protocolo Montero” como el origen de los problemas de comunicación con las mujeres involucradas en el cribado de cáncer de mama, cuyo resultado inicial fue no concluyente. Esta modificación, llevada a cabo en 2011 bajo la gestión de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, eliminó el plazo establecido para informar a estas pacientes.
Martín enfatizó que, aunque este contexto no debe servir como excusa, el Gobierno de Juanma Moreno está tomando medidas para resolver la situación. Destacó que la gestión del presidente de la Junta es sensible y responsable, y ha actuado con rapidez ante este grave problema.
Reconocer el daño y pedir disculpas a las afectadas ha sido la prioridad del Gobierno. Desde el momento en que se conoció la magnitud de la situación, se anunció la realización de una auditoría para esclarecer los hechos y la creación de un plan de choque que asegure la prevención de casos similares en el futuro.
El portavoz también mencionó la necesidad de un cuarto paso: la asunción de responsabilidades políticas adecuadas. Esta afirmación fue enmarcada en un contraste con la gestión del Gobierno central, preguntando si algún miembro del mismo había reconocido públicamente los errores y pedido perdón, lo que pone de relieve una diferencia entre un Gobierno responsable y uno irresponsable.
En relación con la modificación del protocolo, Martín cuestionó a los partidos de la oposición, preguntando si incluirán a María Jesús Montero en sus denuncias judiciales y si pedirán su dimisión, como han hecho con los responsables actuales en Andalucía. Se mostró escéptico sobre la honestidad de dichas acciones, sugiriendo que podrían ser más bien intentos de electoralismo que un verdadero interés por solucionar problemas.
Finalmente, Martín abogó por un enfoque centrado en las mujeres afectadas, instando a la oposición a no utilizar su dolor con fines políticos. Enfatizó la importancia de acompañar a las enfermas, en lugar de explotarlas, manteniendo un firme apoyo a quienes atraviesan uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
Fuente: Partido Popular Andalucía