El Grupo Operativo RAVSA 3 Lanza una Innovadora Plataforma Digital para Transformar Subproductos Agrícolas en Piensos

El Grupo Operativo “Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal” (RAVSA 3) se ha constituido como una iniciativa relevante en el ámbito agroalimentario de Andalucía, centrada en el desarrollo de una plataforma digital innovadora. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas para su inclusión en la fabricación de piensos destinados a la ganadería. Mediante la utilización de estos recursos y apoyándose en la tecnología, RAVSA 3 busca avanzar hacia una mayor sostenibilidad y economía circular en el sector agroalimentario.

El consorcio detrás de este importante esfuerzo incluye diversas entidades de la cadena agroalimentaria, tales como la Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales de Andalucía (AFACA), la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), la Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP), y las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Este grupo refleja un sólido compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el uso de recursos dentro de la industria.

Una de las principales ventajas que se prevén para el sector agrícola y la industria agroalimentaria es la valorización de productos que, por motivos estéticos o sociales, son descartados para la alimentación humana aunque son aptos para los animales. La implementación de este proyecto beneficiará directamente a los ganaderos y productores de piensos, enriqueciendo así la calidad de los alimentos para el ganado y diversificando la oferta en el mercado. Además, al evitar el desperdicio de estos productos, se crearán oportunidades de ingresos adicionales y se alineará con el ‘Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030,’ promovido tanto por la Junta de Andalucía como por la Unión Europea.

La herramienta digital que se está desarrollando se configurará como una base de datos avanzada que permitirá a productores agrícolas, industrias agroalimentarias y fabricantes de piensos interconectarse, facilitando el intercambio de información sobre los subproductos disponibles. Este enfoque no solo contribuirá a la reducción del desperdicio alimentario, sino que también fomentará el reciclaje de recursos, en línea con los principios de la economía circular.

Gracias a esta solución, los fabricantes de piensos y ganaderos andaluces tendrán acceso a información sobre los productos que pueden incorporar a la cadena alimentaria, ya sea como materias primas para la elaboración de piensos o como parte de la dieta directa del ganado. Se dará a conocer el valor nutricional de los subproductos y su posible uso legal en alimentación animal, lo que realzará el carácter estratégico de la producción de estos recursos para la nutrición animal.

Además, los productores de alimentación animal podrán contar con opciones en situaciones de escasez de determinadas materias primas o ante fluctuaciones de precios, lo que repercutirá positivamente en el coste final de los piensos. La plataforma promoverá una mayor interacción entre los sectores agrícola, agroindustrial y ganadero, optimizando el uso de subproductos y coproductos generados, mejorando así la rentabilidad del sector y fomentando un modelo económico más sostenible. Esto permitirá reducir el impacto ambiental y hacer un uso más eficiente de los recursos, contribuyendo a minimizar la huella ecológica del sector agroalimentario.

El G.O. RAVSA 3, financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022, tiene como meta consolidar a Andalucía como una comunidad autosuficiente, menos dependiente de los mercados exteriores. Esta iniciativa cobra especial relevancia en el contexto actual marcado por la sequía y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, buscando fortalecer los sectores clave de la economía regional y maximizar el valor de los recursos disponibles mientras se minimiza el impacto ambiental. De esta manera, RAVSA 3 se presenta como un pilar fundamental para el futuro sostenible del sector agroalimentario en Andalucía.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...