El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), ha lanzado una iniciativa significativa para avanzar en la tecnología de detección en el campo de la astronomía. Se trata de una Compra Pública Precomercial que busca desarrollar detectores de fotón único, conocidos como SPADs (Single-Photon Avalanche Diodes), adaptados a las necesidades específicas de la investigación astronómica moderna. Esta licitación, cuya publicación se ha realizado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), cuenta con un presupuesto base de 14.492.745,78 euros y contempla un plazo de ejecución de 37 meses. Las propuestas se recibirán hasta el 9 de diciembre de 2025 a las 11:00 horas.
Los detectores SPAD son tecnologías avanzadas capaces de registrar señales extremadamente débiles, incluso el paso de un solo fotón. Su capacidad para medir el tiempo con una precisión excepcional —en el orden de decenas de picosegundos— los convierte en herramientas valiosas para la investigación astronómica. Sin embargo, los modelos disponibles actualmente no cumplen con las exigencias de la comunidad científica: es imperativo contar con matrices de mayor tamaño, una eficiencia de detección aumentada y un rendimiento homogéneo a lo largo de toda la superficie activa.
Con la licitación impulsada por el IAA-CSIC, se espera el desarrollo de detectores que respondan a estos desafíos, lo que abriría nuevas oportunidades en la observación astronómica. Estas innovaciones podrían ser clave para estudiar eventos ultrarrápidos y fenómenos transitorios, así como para implementar técnicas avanzadas como la interferometría de intensidad en telescopios situados a grandes distancias. Este proyecto es parte de una estrategia más amplia que busca consolidar a España como un líder en el ámbito de los desarrollos de alta tecnología para la astrofísica.
La financiación de esta iniciativa proviene de fondos propios del CDTI, complementada con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esto no solo permitirá el avance tecnológico, sino que también fomentará la colaboración con la industria nacional, promoviendo la creación de empleo especializado y productos de alto valor añadido.
Para dar a conocer los detalles de esta licitación y responder a las inquietudes de las empresas interesadas, se llevará a cabo una jornada informativa online el 24 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas. En esta sesión, el investigador principal del proyecto La Palma Interferometer (LPI), Francisco Prada Martínez, presentará los aspectos técnicos esenciales de la iniciativa.
El esfuerzo del IAA-CSIC hacia el desarrollo de detectores SPADs a medida para telescopios y observatorios representa un paso significativo en la evolución de la instrumentación astronómica. Esta tecnología podría integrarse en infraestructuras futuras, como el Gran Telescopio Canarias, reafirmando a España como un actor clave en el ámbito del diseño y fabricación de instrumentación científica avanzada.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía








