El IAA-CSIC se une a la Comisión Interministerial para coordinar el Trío de Eclipses 2026-2028

El Consejo de Ministros ha dado un paso crucial al aprobar un Real Decreto que establece la creación de una Comisión Interministerial, encargada de coordinar las acciones necesarias durante un fenómeno astronómico extraordinario: los eclipses solares que se producirán el 12 de agosto de 2026, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028. Este evento, conocido como el «trío ibérico» de eclipses, será visible casi únicamente desde España y representa no solo un desafío logístico y de seguridad, sino también una oportunidad única para la investigación y difusión científica.

Entre 2026 y 2028, España será el escenario de dos eclipses solares totales y uno anular. El eclipse total del 12 de agosto de 2026 será especialmente significativo, ya que se trata del primer fenómeno de este tipo visible en la Península Ibérica desde 1905. Este conjunto de eclipses, que se suceden en un periodo tan cercano, es poco frecuente, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de experimentar eventos astronómicos excepcionales.

La nueva Comisión, presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, tiene como misión principal coordinar todas las acciones relacionadas con estos eclipses y garantizar la seguridad pública ante los esperados desplazamientos masivos hacia los puntos de observación. Entre sus funciones se incluye el diseño de iniciativas de promoción turística y de divulgación científica, así como la atención a la salud pública y a la seguridad durante eventos de tal magnitud.

Para garantizar la movilidad segura de los ciudadanos, se contemplarán medidas esenciales, como el suministro de agua y alimentos en los lugares de observación accesibles en coche. Además, se deberán prever riesgos asociados, incluyendo la amenaza de incendios en concentraciones de público y la protección ocular adecuada de los observadores. La Comisión tendrá así un papel fundamental para asegurar una experiencia positiva y segura, facilitando a la vez la gestión de los retos logísticos y sociales que surjan.

La Comisión estará compuesta por representantes de diversos ministerios, incluyendo Defensa, Interior, Educación, y Medio Ambiente, entre otros, así como por instituciones científicas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Su constitución se llevará a cabo en el plazo de un mes y se mantendrá activa hasta 2028, garantizando la implementación de todas las acciones previstas sin generar costos adicionales.

La coordinación de estos eclipses no solo tiene un impacto local, sino que puede ser un punto de atracción turística y un avance en la cultura científica del país, reforzando la conexión de la sociedad con la astronomía y promoviendo un mayor interés en la ciencia. El «trío ibérico» de eclipses se perfila como una oportunidad para disfrutar de la maravilla del cosmos, en un entorno seguro y bien organizado.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Star Wars: La Serie Épica que Conquista la Gran Pantalla

Disney y Lucasfilm han presentado el primer avance de...

Tragedia en México: Encuentran sin vida a los músicos colombianos B-King y Regio Clown tras su desaparición

La Fiscalía del Estado de México confirmó la muerte...

Vacuna Intranasal Experimental Erradica el Virus de la COVID-19 en Ratones y Bloquea la Infección Completamente

Una innovadora vacuna intranasal contra el SARS-CoV-2, desarrollada por...