Con más de un millar de eventos en 75 localidades, el festival internacional de divulgación científica Pint of Science llenará de ciencia bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo. A través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e investigadores de diversas áreas del conocimiento sacarán la ciencia de los laboratorios y compartirán su conocimiento con la ciudadanía en los bares.
En Granada, Pint of Science se celebrará en Lemon Rock, Café Pub Liberia y Cotton Club, con un total de 18 charlas científicas que abordarán temáticas como Nuestra sociedad, De los átomos a las galaxias, Tech me out, Planeta Tierra, Nuestro cuerpo y Mente maravillosa. Destacan participantes como Sara Armada, quien hará un alegato contra el buen gusto musical; Juan José Herrera, que advertirá sobre nuestra amistad con ChatGPT; y Gerardo García, que nos llevará a la peluquería galáctica para cortar solo las puntas de los agujeros negros. Las charlas comenzarán a las 20:00, y la programación completa está disponible en la web Pint of Science Granada.
Uno de los principales objetivos del festival es fomentar el diálogo directo entre la comunidad investigadora y la sociedad. Antonio Gómez, bioinformático en ibs.GRANADA y coordinador del festival en Granada, señala que este año se incorpora el fomento de vocaciones científicas entre niños. Con actividades como Pint Kids, los más pequeños podrán disfrutar de experimentos divertidos y educativos sobre genómica e inteligencia artificial, gracias a investigadoras granadinas. Registrarse es sencillo a través de la web.
Granada también se une a iniciativas nacionales, como Pinta a Bulo, que ofrece formación a los ponentes y herramientas a los asistentes para combatir la desinformación científica, y Pintíficas, una exposición que dará a conocer las investigaciones de una veintena de científicas españolas, visible en el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada en junio.
Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science, destaca que cada edición presenta una oportunidad única para inspirar e incorporar la ciencia en la vida cotidiana. La ciencia es más que conocimiento; es pasión, emoción y conexión humana.
Este año, Pint of Science dedica esfuerzos a promover vocaciones científicas. Un estudio de FECYT y la Fundación LaCaixa muestra que la divulgación científica eleva el interés en ciencias y tecnología, especialmente entre alumnos con menor rendimiento académico, quienes son los que más se interesan por estudios en STEM tras asistir a estas actividades.
En esta edición, se ofrecen actividades específicas para jóvenes, como “Descubriendo la IA para niñas y jóvenes” dirigida por la asociación Women in AI el 20 de mayo, y “Ciencia para llevar” del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra el 21 de mayo. Las inscripciones están disponibles en la web.
En diez años, Pint of Science ha realizado un total de 1,800 eventos en España, involucrando a más de 4,300 investigadores y 110,000 asistentes. La décima edición promete ser la mayor en cuanto a número de eventos y localidades. Este festival surgió en el Reino Unido en 2013, y ahora se celebra simultáneamente en 27 países, uniendo ciencia y bares en un evento global.
La asociación Pint of Science España, compuesta por más de 600 voluntarios, junto a diversas entidades patrocinadoras, hace posible este evento.
¡Los días 19, 20 y 21 de mayo se brindará en los bares por la ciencia y su divulgación! Pint of Science 2025 es un evento gratuito en Granada, apoyado por numerosas instituciones y colaboraciones locales y nacionales.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía