El Instituto de Estudios Almerienses ha llevado a cabo la presentación del último volumen de su colección de ‘Guías de Almería’ titulado ‘Faros’. Este evento tuvo lugar en el Muelle de Levante del Puerto de Almería y cuenta con la coordinación de Mario Sanz. La obra ha sido coeditada por la Diputación de Almería, a través del IEA, y la Autoridad Portuaria de Almería, bajo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Durante el acto, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, y la vicepresidenta de la Diputación, Almudena Morales, junto con otros colaboradores, se hicieron presentes para celebrar la llegada de esta nueva guía que explora los 13 faros en funcionamiento a lo largo del frente marítimo almeriense. Estos faros, de características luminosas singulares, son fundamentales para la navegación y han sido parte esencial de la historia de la región desde la inauguración de los dos primeros faros en 1863.
Almudena Morales destacó la valía de la elección del lugar para la presentación, señalando que los faros son elementos icónicos de la cultura marítima que evocan mil historias sobre la relación del ser humano con el mar. Hizo hincapié en la fortuna de contar con Mario Sanz como coordinador, quien, además de ser un farero reconocido, contribuye con su vasta experiencia cultural y su pasión por la conservación de la naturaleza.
La presidenta Soto, por su parte, subrayó la importancia de esta obra para la promoción del patrimonio cultural de Almería y recordó que algunos faros, como el del Sabinal en El Ejido y el de Mesa Roldán en Carboneras, están abiertos a visitas públicas. Soto también mencionó las actividades organizadas para disfrutar de la vista del puerto y de la ciudad desde el Faro de Almería.
Además, puso en valor la colaboración entre la Autoridad Portuaria y el Instituto de Estudios Almerienses para difundir la historia que encierran estas estructuras y la labor de los fareros, quienes han dedicado sus vidas a mantener encendida la luz de los faros.
Mario Sanz, quien ha profundizado en el tema a lo largo de la obra, recordó que desde la inauguración de los primeros faros en 1863, el litoral almeriense ha contado con un total de 13 faros. En esta guía se rinde homenaje a todos ellos, así como a las personas que han hecho posible su mantenimiento y funcionamiento, reconociendo su papel como hitos en el paisaje y como parte vital de la identidad cultural de la región.
La obra, que ha sido enriquecida con aportes de diversos autores, se presenta como una herramienta valiosa tanto para profesionales como para el público en general, destacando la gran actividad de difusión cultural que realiza el Instituto de Estudios Almerienses y la Diputación de Almería por medio de exposiciones, conferencias, y otras publicaciones.
Los contribuyentes a esta enriquecedora obra son figuras destacadas, y el prólogo ha sido escrito por Francisco García Martínez, mientras que la fotografía de portada presenta el emblemático Faro de Cabo de Gata. Con este trabajo, se busca dar visibilidad a un patrimonio que ha sido crucial para la navegación y la cultura portuaria de Almería.
Fuente: Diputación de Almería.