En el entorno digital actual, el uso de cookies es una práctica común en la mayoría de los sitios web. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro del usuario y permiten que el sitio web pueda recordar ciertos datos sobre su visita. Aunque no son archivos ejecutables y no pueden contener virus, desempeñan un papel fundamental en la mejora de la experiencia del usuario.
Esta página web emplea cookies para analizar cómo los usuarios navegan en el sitio. Esto nos permite optimizar nuestros servicios al comprender, por ejemplo, qué secciones son las más populares. Para obtener esta información, utilizamos Google Analytics, un servicio analítico proporcionado por Google, que almacena los datos en sus servidores en Estados Unidos. Es importante señalar que en ningún caso se utilizará la dirección IP del usuario para relacionarla con otros servicios de Google.
Existen diferentes tipos de cookies que se utilizan en este sitio, y es relevante mencionar que no recogen datos personales, como nombres, apellidos o información bancaria. A continuación, se presenta un resumen de las cookies empleadas:
COOKIE | DURACIÓN | INFORMACIÓN QUE NOS FACILITA |
---|---|---|
_utma | 2 años | Permite saber qué navegador usan los usuarios para optimizar la web. |
_utmb | 30 minutos | Identifica usuarios únicos con fines estadísticos sobre las visitas. |
_utmc | Al finalizar la sesión | Similar a _utmb, ayuda a determinar visitas únicas. |
_utmz | 6 meses | Indica cómo los usuarios han llegado al sitio (búsqueda, enlaces, etc.). |
_utmv | Al finalizar la sesión | Identifica las secciones visitadas por cada usuario. |
SessionID | Al finalizar la sesión | Identificador de sesión proporcionado por el servidor. |
LtpaToken | Al finalizar la sesión | Usado para autenticación multi-servidor. |
La información recopilada a través de las cookies es valiosa, ya que nos permite mejorar continuamente nuestros servicios. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de configurar su navegador para aceptar o rechazar las cookies. Las instrucciones para ajustar la configuración varían según el navegador:
- Microsoft Internet Explorer: En el menú Ver, seleccionar Opciones de Internet y luego acceder a Opciones Avanzadas.
- Firefox: En el menú Herramientas, seleccionar Información de la página y luego permisos para establecer cookies.
- Opera: En el menú Configuración, seleccionar Opciones y luego la pestaña Avanzados para gestionar cookies.
Para otros navegadores, se recomienda consultar el manual del usuario correspondiente. Además, Google ofrece un complemento que permite inhabilitar el envío de datos a Google Analytics, disponible para su descarga.
Finalmente, es importante aclarar que al utilizar este sitio web, el usuario consiente el tratamiento de su información por parte de Google bajo los términos descritos. La posibilidad de rechazar el tratamiento de datos existe, pero puede limitar la funcionalidad completa del sitio. Por lo tanto, el uso de cookies se presenta no solo como una herramienta de análisis, sino también como un medio para ofrecer una mejor experiencia en línea a los usuarios.
Fuente: Diputación de Almería.