El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) ha lanzado una nueva publicación titulada ‘Remedios Martínez. La sonrisa clara de un piano en Serón’. Este libro, escrito por Francisco J. Giménez, se dedica a investigar y difundir la vida de Remedios Martínez, una talentosa pianista originaria de Serón. La iniciativa de este proyecto proviene del compromiso tanto del Ayuntamiento de Serón como del Instituto de Estudios Almerienses por rescatar y dar visibilidad a la historia de esta notable figura de la música.
La biografía se ha desarrollado tras un intenso proceso de investigación que se ha nutrido de la colaboración de múltiples centros de documentación. Entre ellos destacan el Archivo del Real Conservatorio Superior de Madrid, el Archivo Histórico Provincial de Málaga y el Archivo Histórico Municipal de Serón, entre otros. Este esfuerzo conjunto ha permitido reconstruir aspectos significativos de la vida de Martínez, un legado cultural que, de no ser por estas indagaciones, podría haberse perdido en el tiempo.
Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, ha enfatizado la relevancia de estas publicaciones que acercan la cultura a los habitantes de la provincia. Según Morales, la obra no solo narra la trayectoria de una pianista excepcional, sino que también refiere la historia de una mujer que eligió permanecer en su entorno local, deslumbra a quienes la escuchaban tocar en la Plaza de Enmedio, convirtiéndose en una figura icónica en Serón.
La biografía se centra en la vida de Remedios Martínez, quien creció en un pueblo que conocía hace un siglo un gran dinamismo, y su historia destaca la necesidad de perseguir nuestras pasiones y sueños, incluso en situaciones adversas. En palabras de la vicepresidenta, su vida resuena como un recordatorio de la valentía y el compromiso con la música, un arte que brinda humanidad y libertad.
Francisco J. Giménez, el autor, ha compartido su gratitud hacia las muchas personas que han aportado recuerdos y documentos que enriquecieron el contenido del libro. Para él, esta publicación representa una reconexión con sus raíces, honrando a su madre, Remedios, y los valores que ella le inculcó sobre la música y la cultura.
El punto culminante de la carrera de Remedios Martínez, nacida en 1903 y fallecida en 1950, fue su victoria en el Premio Barranco en Málaga mientras se encontraba en la dulce espera de su segundo hijo. Desde muy joven, Martínez mostró un talento excepcional; logró finalizar su carrera de piano a tan solo 11 años y fue reconocida como una ‘niña prodigio’ en sus presentaciones. Sin embargo, a pesar de las oportunidades que se le presentaban, eligió vivir en Serón, donde dejó una huella imborrable en la comunidad.
El libro no solo narra la historia de Remedios Martínez, sino que también incluye un contexto más amplio, conectando su vida con la de otros músicos de Serón y resaltando las contribuciones de mujeres pianistas que, a menudo, han permanecido en la sombra de la historia musical.
Esta publicación es una invitación a redescubrir un capítulo importante de la cultura almeriense y a reconocer el impacto de figuras como Remedios Martínez en la música y la historia de su localidad.
Fuente: Diputación de Almería.