El Impacto Terapéutico de Los del Río: Una Clave Musical en la ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’ del Dr. de la Peña

La música estimula positivamente las áreas cerebrales que contribuyen a mejorar la salud, según han demostrado estudios científicos, como el publicado en el International Journal of Clinical Medicine.

El Dr. Manuel de la Peña subraya que escuchar música como «La Macarena» dispara positivamente el estado emocional, ya que produce la liberación de dopamina y endorfinas, neurotransmisores de la felicidad. Añade que este tipo de música ayuda a reducir el cortisol y, por tanto, es capaz de reducir el estrés, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Este efecto se traduce en la disminución de las hormonas del estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y frecuencia cardiaca, lo que contribuye a la salud cardiovascular. De hecho, De la Peña señala que a los supercentenarios les fascina la música y considera que cantar y bailar alarga la vida libre de enfermedades, como descubrió al conocer a Dolores Buitrago, quien a sus 110 años le impresionó con melodiosas coplas.

El profesor De la Peña menciona que tiene la fortuna de conocer a músicos como Los del Río, cuyo éxito «Macarena» se convirtió en un fenómeno internacional gracias a su estribillo pegadizo y su coreografía emblemática. Asegura que la música es la mejor «prescripción médica», revitalizadora y capaz de infundir un entusiasmo auténtico en la vida. Recomienda actividades como escuchar música, cantar, bailar o tocar un instrumento, ya que todas ellas fomentan la creatividad y el positivismo.

La música también facilita la expresión de sentimientos y la transmisión de emociones. Bailar o realizar ejercicio físico acompañado de música ayuda a desviar la atención, lo que mitiga el aburrimiento, la fatiga y la sensación de cansancio. Así, una de las recomendaciones es inscribirse en una escuela de baile para combinar ejercicio físico y mental, combatiendo así el estrés y la ansiedad.

El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Sus estudios han identificado un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña ha realizado entrevistas clínicas a personas mayores de 100 años, como Josefa Navas (107 años), Servando Palacín (109 años), Crescencia Galán (109 años), Engraciano González (109 años), Dolores Buitrago (110 años) y Teodora Cea (112 años).

Estas historias forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra “Guía para vivir sanos 120 años” ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro, que la editorial Vergara (Penguin Random House) lanzará el próximo 5 de septiembre, está respaldado por datos y entrevistas, así como por la vasta experiencia del doctor De la Peña, premiado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR), la Medalla de Bronce de la SEI y el Premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo la dirección de De la Peña, cuenta con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan esclareciendo los factores que permiten a las personas vivir más de 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...

Celebrando la Excelencia Femenina en Agroalimentación: Premios MujerAGRO 2023

En el corazón de Madrid, la gala de la...

Transforma tu Hogar: Seis Colores que Añaden Elegancia y Estilo

La elección del color adecuado para las paredes de...