La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, anunció en el Parlamento andaluz que el índice de lectura en Andalucía ha experimentado un notable incremento de 5,6 puntos desde 2019, pasando del 57% al 62,6%. Este crecimiento, el más destacado a nivel autonómico después de Galicia, ha acercado el hábito lector andaluz a la media nacional, reduciendo la diferencia de 5,2 a 2,9 puntos, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas de fomento de la lectura y apoyo al sector editorial implementadas por el gobierno de Juanma Moreno. Del Pozo destacó los programas de presentaciones de libros y clubes de lectura, así como la colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas, centros escolares y asociaciones culturales.
Además, la producción editorial ha crecido un 30% en el último año, con 10,548 libros en papel editados por más de 380 editores activos. Andalucía se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor número de inscripciones en la agencia del ISBN, después de Madrid y Cataluña.
Para impulsar el sector, la Consejería de Cultura y Deporte ha invertido 1,6 millones de euros en la adquisición de libros para bibliotecas públicas y ha reactivado ayudas a la edición con 600,000 euros destinados a 93 proyectos editoriales. También han promovido la participación de editoriales andaluzas en ferias internacionales, como la de Guadalajara en México.
En cuanto al papel de las librerías y bibliotecas, Del Pozo subrayó su rol fundamental en la promoción de la lectura, destacando las 1,3 millones de visitas y más de 3,500 actividades organizadas en las bibliotecas andaluzas en 2024. Asimismo, se resaltó la participación en ferias del libro provinciales y las actividades programadas por el Centro Andaluz de las Letras.
Por último, se mencionó el impulso a la creación literaria joven a través del programa Autoras y Autores Noveles, con la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores y el programa de Residencias Literarias, dirigido a fomentar el talento emergente en Andalucía. Este enfoque integral refuerza el compromiso con el desarrollo cultural y literario en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.