Las colecciones X Liricografías y Nunca estuve en Granada han encontrado un nuevo hogar en Zahara de la Sierra y El Bosque, proporcionando a los visitantes una oportunidad única de apreciar el legado pictórico del icónico poeta portuense, Rafael Alberti. Esta exposición se enmarca en la colaboración entre Tugasa, la red de hoteles y casas rurales de la Diputación de Cádiz, y la Fundación Rafael Alberti a través de la iniciativa ‘Rafael Alberti. Va por Cádiz’.
Las serigrafías de ‘Nunca fui a Granada’ están albergadas en el Hotel Arco de la Villa, donde permanecerán hasta el 7 de noviembre, mientras que el Hotel Las Truchas de El Bosque acoge la colección ‘X Liricografías’ hasta el 14 de noviembre. Esta fusión de arte y hospitalidad se enriquecerá con la intervención del director de la Fundación, Uberto Stabile, quien el miércoles ofrecerá dos charlas: la primera a las 17:00 horas en Zahara de la Sierra y la segunda a las 19:00 horas en El Bosque. Estas sesiones explorarán el contexto de las obras y su impacto artístico, brindando a los asistentes una comprensión más profunda de estas colecciones.
Las exposiciones no solo se limitarán a estos hoteles, sino que tendrán un recorrido itinerante. ‘X Liricografías’, que se exhibió originalmente en Buenos Aires en 1954, se podrá contemplar del 18 de noviembre al 5 de diciembre en el Hotel Casa Palacio de Medina Sidonia. Por su parte, ‘Nunca fui a Granada’, creación que rinde homenaje a García Lorca, estará en el Hotel Convento San Francisco de Vejer del 8 al 28 de noviembre, antes de trasladarse al Sierra y Cal de Olvera del 1 al 19 de diciembre. Ambas colecciones nacieron durante el exilio de Alberti en Argentina e Italia y resaltan su versatilidad como artista.
La propuesta ‘Rafael Alberti. Va por Cádiz’ se inscribe dentro de las actividades vinculadas al proyecto ‘El Puerto del 27’, que organiza la Fundación en preparación para el centenario de la Generación del 27. Este esfuerzo no solo celebra la producción literaria de Alberti, sino que también pone de relieve su faceta pictórica, manifestando el lirismo que permea tanto su prosa como su arte visual. La alianza entre estas instituciones subraya la importancia de preservar y difundir el legado de una de las figuras más destacadas de la literatura y del arte español del siglo XX.
Fuente: Diputación de Cádiz.
