El Mercado de Centros de Datos Verdes Proyecta un Valor de 315.800 Millones de Dólares para 2032, Impulsado por la Eficiencia Energética

El compromiso por minimizar el impacto ambiental de las infraestructuras digitales sigue tomando fuerza, con los centros de datos ecológicos al frente de esta transición hacia la sostenibilidad. Según un reciente informe de Meticulous Research, el mercado global de estos centros alcanzará un valor de 315.800 millones de dólares en 2032, impulsado por una tasa compuesta de crecimiento anual del 18,3 % entre 2025 y 2032. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la demanda de soluciones sostenibles y la expansión de la computación en la nube.

Los centros de datos ecológicos integran tecnologías avanzadas para optimizar el consumo de energía y reducir las emisiones de carbono. Con la adopción de energías renovables, sistemas de refrigeración innovadores y una gestión inteligente del consumo eléctrico, buscan equilibrar el alto rendimiento computacional con un funcionamiento sostenible.

Varios factores clave están impulsando esta expansión del mercado. La digitalización masiva y el auge del Internet de las Cosas (IoT) han aumentado la necesidad de almacenamiento y procesamiento de datos. Junto a esto, la mayor adopción de servicios en la nube, regulaciones gubernamentales más estrictas y la abundante disponibilidad de energías renovables están acelerando las inversiones en centros de datos verdes. La expansión del edge computing también está jugando un papel importante, promoviendo el desarrollo de microcentros de datos energéticamente eficientes.

El mercado se segmenta en diversas categorías, destacando soluciones de eficiencia energética y modelos de implementación en la nube. Se espera que los centros de datos hiperescala experimenten un crecimiento notable, motivado por el auge de la inteligencia artificial, IoT y redes 5G. A nivel geográfico, Norteamérica se posicionará como líder del mercado en 2025, mientras que Asia-Pacífico mostrará el crecimiento más acelerado.

No obstante, el sector no está exento de desafíos. Los altos costos iniciales de construir infraestructuras sostenibles, los retos en la gestión térmica y la escasez de especialistas en eficiencia energética son barreras significativas que deben superarse.

La innovación es una constante en este sector. Compañías como Vertiv Group han lanzado soluciones modulares prefabricadas con estructuras de madera para reducir el impacto ambiental. Green Revolution Cooling y Dell Technologies están promoviendo centros de datos con refrigeración por inmersión en Oriente Medio, y Singtel Group junto a Hitachi expanden su infraestructura ecológica por Asia-Pacífico.

El futuro de los centros de datos sostenibles parece brillante, con tecnologías de inteligencia artificial optimizando la eficiencia energética y el desarrollo de sistemas de almacenamiento más robustos. A medida que la digitalización global avanza, la transición hacia modelos más sostenibles no es solo una opción, sino una imperativa necesidad. La industria debe seguir innovando para satisfacer la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos, mientras adopta prácticas ambientalmente responsables para mantener un equilibrio con nuestro planeta.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...