El mercado de servicios en la nube en EMEA proyecta duplicar su tamaño para 2028

El mercado de servicios públicos en la nube (PCS) en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) está experimentando un notable periodo de crecimiento acelerado. De acuerdo con el reciente informe de IDC, «Worldwide Semiannual Public Cloud Services Tracker», se prevé que este sector genere ingresos de hasta 203.000 millones de dólares en 2024, para luego duplicarse y alcanzar los 415.100 millones de dólares en 2028. Estas cifras reflejan una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 20,0% entre 2023 y 2028, lo que pone de manifiesto la robustez y dinamismo del mercado.

El informe detalla que las soluciones de software como servicio (SaaS) seguirán siendo las más dominantes, representando un significativo 64,4% de los ingresos totales proyectados para 2024. Paralelamente, se identifica al segmento de plataforma como servicio (PaaS) como el de más rápido crecimiento, con un crecimiento anual compuesto del 29,3% en el periodo de previsión, seguido por infraestructura como servicio (IaaS), con un 21,6%.

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está desempeñando un papel crucial en este auge, impulsando la adopción de servicios en la nube. Con las inversiones continuas en centros de datos por parte de los principales proveedores globales, se abre un abanico de oportunidades para infraestructuras adaptadas a las necesidades de la IA. Empresas tecnológicas de renombre como Google, AWS, Microsoft y Oracle están integrando características avanzadas de GenAI en sus servicios, facilitando el avance tanto de IaaS como de PaaS.

Manish Ranjan, director de investigación para software y cloud en IDC EMEA, señaló que la creciente incorporación de GenAI por las empresas en busca de ventajas competitivas está aumentando la demanda de infraestructuras escalables y bajo demanda. Servicios de alto rendimiento, como GPUs y computación acelerada, se convierten en esenciales para gestionar las cargas de trabajo de la IA. Así, los proveedores de la nube ofrecen la infraestructura requerida sin necesidades de inversión inicial excesivamente altas.

Desde una óptica regional, Europa Occidental se mantiene como líder indiscutible del mercado nuboso en EMEA, abarcando más del 80% de los ingresos totales. Alemania, Reino Unido, Francia e Italia permanecen a la cabeza como polos de inversión cruciales. No obstante, hay un crecimiento emergente en países como España, Finlandia y Grecia, que están atrayendo la atención debido a las significativas inversiones de los gigantes tecnológicos.

Simultáneamente, Oriente Medio y África disfrutan del mayor crecimiento en el segmento de IaaS. Compañías como Alibaba, AWS y Microsoft ya han establecido nuevas regiones de nube en países destacados como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Qatar, con planes de expansión en mercados adicionales como Marruecos, Kenia y Kuwait.

Este prometedor futuro para la nube pública en la región EMEA, potenciado por la adopción creciente de tecnologías avanzadas, está propiciando una transformación tecnológica significativa que no solo beneficia al sector empresarial, sino que también contribuye al crecimiento económico regional. La rápida implementación de infraestructuras basadas en la nube está modulando un entorno digital más integrado y competitivo, preparando el terreno para una revolución tecnológica que abarca desde el comercio minorista hasta la manufactura y las telecomunicaciones. En conclusión, la expansión de los servicios en la nube en EMEA refuerza un futuro digital robusto y adaptable, en alineación con las exigencias empresariales del mañana.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Colosal gigante marino de 34 metros: Testigo viviente desde la era napoleónica

En las aguas de las Islas Salomón, se ha...

Incremento Salarial: Javier Oliván Recibe 25,5 Millones de Dólares como COO de Meta en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió 25,51...

Milei busca expulsar a asesor español de Macri por ‘traición’

El presidente argentino ha señalado a Antoni Gutiérrez Rubí,...

Persona herida en tiroteo en barriada de Málaga bajo investigación de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para aclarar...