El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha recibido con entusiasmo el galardón otorgado por la Junta de Andalucía al Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC). Este reconocimiento destaca la importancia del museo como un referente artístico tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo significativamente a proyectar la imagen de Almería y Andalucía más allá de sus fronteras.
El MUREC se ubica en el antiguo Hospital de Santa María Magdalena, un edificio civil del siglo XVI reconocido como Bien de Interés Cultural. Este espacio refleja la ambiciosa labor de recuperación patrimonial que ha llevado a cabo la Diputación Provincial de Almería, transformando el lugar en un centro cultural de gran relevancia. Con más de 3.000 metros cuadrados, el museo alberga la primera y única colección permanente dedicada al realismo español contemporáneo, integrando cerca de 300 obras de destacados artistas de esta corriente.
Durante la entrega del reconocimiento, Javier A. García subrayó que “el MUREC es arte, cultura y, desde hoy, además de orgullo almeriense, se ha convertido en orgullo andaluz.” Agradeció a la Junta de Andalucía por la concesión de la Bandera de Andalucía al museo, considerándolo un reconocimiento a su singularidad y a la proyección que brinda a la provincia. Además, el presidente de la Diputación expresó su enhorabuena a todas las personas y entidades reconocidas en el evento celebrado en Benahadux.
La celebración de este galardón pone de manifiesto el compromiso de la Diputación de Almería con la cultura y el arte, así como la relevancia que el MUREC tiene en el panorama artístico actual, contribuyendo a consolidar la identidad cultural de la región. Con su colección única y su marcado enfoque hacia la difusión del realismo español contemporáneo, el MUREC no solo enriquece la oferta cultural de Almería, sino que también se establece como un punto de encuentro para amantes del arte de todo el mundo.
La contribución del museo a la cultura andaluza se evidencia no solo en el reconocimiento recibido, sino también en la relevancia que ha adquirido en el ámbito artístico, siendo una institución que refuerza el orgullo y la herencia cultural de Almería y Andalucía en el contexto contemporáneo.
Fuente: Diputación de Almería.