Inicio Noticias El Museo del Prado Inaugura Innovadora Plataforma para el Estudio Científico de...

El Museo del Prado Inaugura Innovadora Plataforma para el Estudio Científico de sus Obras Maestras

0
María MR

El Museo Nacional del Prado ha dado un nuevo paso hacia el futuro de la investigación artística al ofrecer al público su innovador programa Aracne en formato Open Access. Este software, resultado de una colaboración de una década con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, permite un análisis científico minucioso de los lienzos utilizados en obras de arte, revolucionando la forma en que se estudian y entienden las obras maestras.

Aracne, basado en un análisis de frecuencia, proporciona una caracterización automática y objetiva del tejido de las piezas artísticas, permitiendo contar los hilos de los materiales independientemente de su origen. El enfoque actual del museo está en identificar los lienzos típicos utilizados en las pinturas de caballete, particularmente aquellos con ligamento de tafetán y sarga.

Este programa ya ha probado su eficacia dentro del museo, contribuyendo significativamente a la atribución, datación y comprensión de la procedencia de diversas obras. Destaca su reciente aplicación en la exposición “Herrera el Mozo y el barroco total”, donde permitió reatribuir el cuadro «El general de artillería» de Francisco Rizzi a Herrera el Mozo tras un análisis detallado. Asimismo, en la muestra “Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana” en 2019, el software ayudó a redefinir la fecha de creación del retrato de Felipe II, datándolo en 1573 en lugar de 1565, al descubrir que había sido pintado sobre el mismo lienzo que el retrato de Ana de Austria.

Además, Aracne ha demostrado que las copias de Rubens de obras de Tiziano fueron realizadas en Madrid, proporcionando evidencias que unen las obras a un mismo rollo de tela. Este tipo de descubrimientos no sólo enriquecen el conocimiento histórico-artístico, sino que abren nuevas posibilidades para atribuciones futuras y estudios de autenticidad.

El Museo del Prado y la Universidad de Sevilla, mostrando su compromiso con la comunidad científica y cultural, han decidido liberar el acceso a Aracne, permitiendo que cualquier interesado pueda descargarlo desde el sitio web del museo. En la plataforma, se explica detalladamente cómo utilizarlo, y se narran ejemplos del impacto del programa en el mundo del arte. Se destacan también nuevas líneas de investigación que integran la Inteligencia Artificial para perfeccionar los análisis de tejidos complejos.

Aracne no solo simboliza una fusión exitosa entre arte y tecnología, sino que también representa un acto de generosidad institucional que fomenta el avance colectivo en el conocimiento y conservación del patrimonio cultural.

Salir de la versión móvil