En su esfuerzo continuo por acercar su vasto patrimonio al público mundial, el Museo del Prado ha lanzado un innovador proyecto digital que permite acceder gratuitamente a una selección de sus obras a través de internet. Este novedoso emprendimiento se destaca por su carácter educativo y cultural, proporcionando una ventana interactiva para explorar excepcionalmente piezas de papel.
Entre las joyas de este proyecto se encuentra el único grafoscopio conocido hasta la fecha, una pieza de singular importancia histórica que muestra la Galería Central del Prado tal como era entre 1882 y 1883. Este aparato, posiblemente el único fabricado, brinda una experiencia inmersiva permitiendo a los usuarios recorrer virtualmente la galería y detenerse en las diversas obras de arte expuestas en esos años. Al seleccionar cualquier pieza, se despliega información detallada tanto de la obra original como de fotografías contemporáneas.
Además, el Prado ha desarrollado un simulador virtual de estampación calcográfica. Mediante esta herramienta interactiva, los usuarios pueden recrear el complejo proceso de estampación de manera virtual, eligiendo entre varias opciones como una lámina de cobre ya grabada, el tipo de papel y su tamaño, el color de la tinta y el proceso de limpieza de la lámina. Finalmente, los participantes pueden usar el tórculo para obtener una estampa, que pueden descargar si el procedimiento ha sido realizado correctamente.
Este simulador permite trabajar con cuatro obras icónicas de la colección del museo: «El sueño de la razón produce monstruos» de Francisco de Goya, «Anacoreta» de Mariano Fortuny, «François Boucher» de Manuel Salvador Carmona y «El gran Hércules» de Hendrick Goltzius.
El innovador proyecto digital del Museo del Prado no solo democratiza el acceso a su invaluable riqueza artística y educativa, sino que también ofrece una experiencia interactiva y envolvente, permitiendo a los usuarios conectar con la historia del arte de una manera nunca antes vista.