Inicio Noticias El Museo del Prado Revela una Innovadora Exposición Inspirada en El Decamerón

El Museo del Prado Revela una Innovadora Exposición Inspirada en El Decamerón

0
María MR

El Museo del Prado, uno de los referentes culturales más emblemáticos de España, ha sumado a su vasta colección dos lienzos que prometen captar la atención tanto de expertos como de amantes de la pintura renacentista. Las nuevas obras, creadas por el casi misterioso pintor Johannes Hispanus, están inspiradas en «El Decamerón», la célebre obra de Giovanni Boccaccio, llena de relatos impregnados de intriga y humanidad.

Hispanus, un pintor de origen español que recorrió las regiones artísticas más vibrantes de Italia al finalizar el siglo XV e iniciar el XVI, emerge nuevamente como un artista de culto. Aunque menos conocido que sus contemporáneos, su legado incluye la notable «Deposición en el sepulcro», que ya ha dejado una huella en el mundo del arte. Sin embargo, con la incorporación de estas nuevas piezas, el Museo del Prado amplía el horizonte sobre su obra, de manera especial en su etapa en Florencia, rica en influencias como la del taller de Perugino.

Las pinturas sobresalen no solo por su calidad técnica y estética, sino también por la temática profana que retratan, rara vez explorada en las colecciones del Quattrocento del Prado. Estas narrativas visuales trasladan al espectador a la Florencia renacentista, evocando el entorno de maestros como Piero di Cosimo y Sandro Botticelli. En el corazón de estas obras está el cuento de Ifigenia, una historia de transformación y amor cautivador que refleja el flujo cultural y filosófico de su tiempo.

La trama, extraída del «Decamerón», narra la atracción que siente Cimón, un noble chipriota, hacia la bella Ifigenia mientras ella duerme en el bosque. La representación de Johannes Hispanus abarca la transformación de Cimón, inspirado por la belleza de Ifigenia a refinar su carácter para ganarse su favor. En el primero de los lienzos, la escena está marcada por una Ifigenia dormida, en paz cerca de una fuente, mientras Cimón la observa discretamente. En la segunda pintura, el momento más íntimo revela a Ifigenia semidesnuda, rodeada de naturaleza, bajo la mirada admirada de Cimón.

Estos trabajos encuentran su lugar en el pensamiento neoplatónico de la Florencia de la época, que valoraba la belleza como vehículo de redención y verdad. La mujer, en esta cosmovisión, encarna una perfección casi divina, un concepto que resuena en la propuesta artística de Hispanus. Con esta integración, el Museo del Prado no solo enriquece su colección sino que ofrece una ventana única al renacimiento de narrativas universales a través de la interpretación especial de este pintor español, cuyas obras están destinadas a revivir el interés por una figura menos conocida pero innegablemente intrigante del arte renacentista.

Salir de la versión móvil