Málaga se prepara para añadir un nuevo hito cultural con la apertura del OXO Museo del Videojuego, un innovador espacio promovido por la Diputación de Málaga que comenzará a recibir visitantes mañana. Este museo promete situar a la ciudad y a la Costa del Sol como un referente internacional en la pujante industria del videojuego, un sector que actualmente lidera el ocio y el entretenimiento audiovisual a nivel global.
La inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto a otras figuras prominentes como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El museo ha sido desarrollado en colaboración con el grupo tecnológico Kaiju Group, que ha invertido más de dos millones de euros en el acondicionamiento del edificio, situado en la plaza del Siglo, en el corazón de la capital malagueña.
Durante su intervención, Francisco Salado destacó la importancia de la colaboración público-privada para el progreso de la región. «Hemos creado en Málaga un ecosistema muy atractivo», afirmó, añadiendo que el OXO Museo del Videojuego es la culminación de un esfuerzo por impulsar la cultura, el turismo y la tecnología en la región. Salado también resaltó que esta apertura contribuirá a diversificar la economía de la provincia, brindando oportunidades en un sector que ha demostrado ser una fuente significativa de empleo y riqueza.
La industria del videojuego ha alcanzado cifras impresionantes, superando en facturación a la música y el cine combinados, con una recaudación global de 190.000 millones de euros anuales. En España, el año pasado se generaron 1.795 millones de euros, con Andalucía posicionándose como la tercera comunidad autónoma con más de 90 empresas dedicadas a este sector, capaces de generar 100 millones de euros y emplear a 900 profesionales. Málaga, en particular, se destaca al concentrar el 40% de la industria del videojuego en Andalucía.
El OXO Museo del Videojuego será un espacio único en Europa que explorará el pasado, presente y futuro de esta industria. Contará con una colección permanente que exhibirá más de 500 piezas originales, así como exposiciones temporales y un laboratorio OXO para promover la formación y la divulgación. Con una superficie visitable de 2.000 metros cuadrados y distribuido en cinco plantas, el museo ofrecerá espacios interactivos y la última tecnología, incluyendo una sala inmersiva desarrollada con Unreal Engine 5.
Los visitantes podrán recorrer la primera planta, dedicada a la historia de los videojuegos durante los últimos 70 años. La segunda planta acogerá exposiciones temporales que analizarán el videojuego desde diversas perspectivas culturales y artísticas. En la tercera planta se encontrará OXO LABS, donde se exhibirán los avances más recientes en software y hardware del sector. La cuarta planta estará reservada para más exposiciones temporales, mientras que la quinta planta presentará la Terraza Catedral, un espacio gastronómico que promete una oferta culinaria única.
Con la apertura del OXO Museo del Videojuego, Málaga refuerza su posición como un destino cultural y tecnológico, invitando a visitantes de todas partes a explorar el fascinante mundo de los videojuegos en un entorno educativo y entretenido. Francisco Salado concluyó enfatizando que este nuevo equipamiento no solo enriquecerá la oferta cultural de la ciudad, sino que también potenciará el atractivo turístico de la Costa del Sol.
Fuente: Diputación de Málaga.