El Colegio de Arquitectos de Málaga ha inaugurado, con el respaldo de la Diputación, una exposición dedicada a los Premios Málaga de Arquitectura 2024, que sirve como escaparate de la producción arquitectónica de la provincia. La muestra fue inaugurada el pasado jueves en el Centro Cultural MVA y permanecerá abierta al público hasta el próximo 21 de febrero.
Durante la inauguración, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, subrayó la importancia de la colaboración entre la Diputación y el Colegio de Arquitectos, destacando el papel crucial que desempeña la arquitectura en la resolución de desafíos globales, como el cambio climático, el urbanismo descontrolado y la desigualdad social. Resaltó que la arquitectura no solo es un arte, sino una herramienta potente para mejorar la calidad de vida y el entorno urbano.
Por su parte, Susana Gómez de Lara, decana del COA Málaga, enfatizó que la convocatoria de los Premios Málaga de Arquitectura refleja el intenso compromiso de la institución con la difusión de la arquitectura, buscando acercar a los malagueños a obras y proyectos que se destacan por su calidad y excelencia. Gómez de Lara expresó su esperanza de que la exposición incite a la reflexión sobre la relevancia de la arquitectura en la sociedad contemporánea.
La finalidad de la muestra es presentar al público los proyectos premiados y destacados en la última edición del certamen, revelando la producción arquitectónica más significativa de los últimos dos años en la provincia. Así, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer los trabajos que están configurando el presente y futuro de la arquitectura en Málaga.
Desde su inicio en 1989, los Premios Málaga de Arquitectura, que se otorgan de forma bianual, han tenido como principal objetivo reconocer y dar visibilidad a las obras y proyectos sobresalientes en calidad e innovación, además de su contribución al entorno urbano. A lo largo de sus 17 ediciones, se han presentado más de 700 propuestas, lo que ha llevado a una continua evolución en la variedad de categorías y a un esfuerzo por acercar la arquitectura a la ciudadanía. Estos galardones reflejan un firme compromiso con la utilidad social, la calidad de vida y el enriquecimiento del patrimonio arquitectónico.
En esta edición 2024, se presentaron 94 propuestas en siete modalidades, y se otorgaron diez premios y diez accésits a obras que destacan por su calidad, relevancia arquitectónica y su impacto en el medio ambiente. Entre los galardonados, el arquitecto Carlos Verdú recibió una Distinción Especial Excelencia a la Trayectoria, reconociendo más de 50 años de labor profesional excepcional.
La exposición, organizada por el Colegio de Arquitectos de Málaga junto a la Diputación, reúne los trabajos galardonados en los Premios Málaga de Arquitectura 2024 y está abierta al público en el Centro Cultural MVA hasta el 21 de febrero. Esta iniciativa representa un paso significativo para dar a conocer y valorar la arquitectura malagueña en su faceta más creativa y socialmente responsable.
Fuente: Diputación de Málaga.