Inicio Actualidad El Palacio de la Merced presenta el 400 Aniversario del Toro de...

El Palacio de la Merced presenta el 400 Aniversario del Toro de Cuerda de Carcabuey

0
El Palacio de la Merced presenta el 400 Aniversario del Toro de Cuerda de Carcabuey

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se ha convertido en escenario de un evento significativo al presentar las actividades programadas para conmemorar el 400 Aniversario del Toro de Cuerda de Carcabuey. Esta tradición, que se ha mantenido a lo largo de los siglos, es un reflejo de la riqueza cultural e identidad de este municipio de la Subbética andaluza.

Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, resaltó durante el acto la importancia del Toro de Cuerda como un nexo que une el pasado con el presente. Según él, esta festividad no solo preserva tradiciones valiosas, sino que también promueve valores fundamentales como el respeto, la convivencia y la hospitalidad. “Desde tiempos inmemoriales, el Toro de Cuerda ha formado parte de la economía, la vida social y las festividades del municipio, consolidándose como un símbolo de identidad para los vecinos”, afirmó Lorite.

Asimismo, el delegado aprovecho para felicitar a la Asociación del Toro de Cuerda y reiteró el apoyo de la Diputación a todas las actividades programadas, apuntando que se trata de un legado histórico con más de cuatro siglos de antigüedad y de una manifestación cultural esencial para Carcabuey. Además, destacó su importancia como un evento turístico de primer orden, que atrae a numerosos visitantes a la localidad.

El festejo tiene sus raíces documentadas en el año 1625, aunque se estima que la tradición pudo haberse iniciado a finales del siglo XIV o principios del XVI, antes de que existiera un registro escrito. Carcabuey disfrutó de esta celebración gracias a circunstancias particulares, incluida su geografía montañosa, rica en cabaña ganadera, y la influencia de la orden de los franciscanos, quienes promovieron la devoción a San Marcos.

A pesar de que no hay evidencia clara de cuándo dejó de celebrarse, se cree que en el siglo XVIII la festividad fue renovada y adaptada a nuevos tiempos, manteniendo siempre la presencia de los toros en las celebraciones.

Las actividades del 400 Aniversario incluirán charlas en diversas localidades de Andalucía, exposiciones de fotografía, y la presentación de un dossier histórico elaborado por el cronista oficial de Carcabuey. También se inaugurará un monumento en honor al Toro de Cuerda, se presentará un documental conmemorativo y se organizarán sueltas especiales de toros, en las que participarán pueblos amigos el 10 de mayo, además de desayunos populares, verbenas y actividades destinadas a los más pequeños. Para culminar esta conmemoración, La Rápita será sede de la Reunión Anual de la Federación Nacional del Toro de Cuerda y del XX Congreso Nacional del Toro de Cuerda, afirmando así la relevancia de esta tradición a nivel nacional.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil