El Grupo de Estudios sobre Ecopatología de la Fauna Silvestre de Montaña (GEEFSM) se reunirá desde mañana hasta el domingo en Monachil, Granada, con el objetivo de analizar la situación sanitaria de diversas especies silvestres de montaña. Este evento congregará a técnicos, expertos y científicos para discutir y evaluar la sanidad de la fauna montañesa.
La Federación Andaluza de Caza tendrá una participación destacada el próximo sábado, 9 de noviembre, durante el 41º Encuentro del GEEFSM. En esta ocasión, se abordará especialmente el papel que desempeñan las sociedades de cazadores andaluzas en la gestión de la sarna sarcóptica que afecta a la Cabra Montés, una especie icónica de la región.
José Antonio López, director del Servicio Técnico de la FAC, intervendrá en una mesa redonda programada para el sábado a las 09:30 horas. La discusión girará en torno a la gestión de la sarna en poblaciones de ungulados de montaña, tema de crucial importancia para la preservación de estas especies.
Los objetivos de este debate incluyen la compilación de conocimientos científicos actuales sobre la ecoepidemiología de la sarna y sus efectos demográficos en los ungulados de montaña. Además, se buscará alcanzar un consenso sobre las mejores prácticas para la monitorización y gestión sanitaria de estas poblaciones. Se discutirá la elaboración de un protocolo para la evaluación epidemiológica y demográfica, y la definición de líneas guía de actuación en situaciones de contagio.
El evento se desarrolla en el contexto del Parque Nacional de Sierra Nevada, un entorno que destaca por su biodiversidad y la presencia de especies únicas. En este marco, José Antonio López subrayará el compromiso y esfuerzo de las sociedades de cazadores locales en la monitorización y gestión tanto de las poblaciones de ungulados como de la propia sarna, logros que han dado excelentes resultados en las últimas temporadas.
Este encuentro subraya la importancia de la colaboración entre comunidades locales y expertos para la protección y gestión eficaz de los ecosistemas montañosos y su fauna silvestre, asegurando un futuro sostenible para estas especies y sus hábitats.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.