El Parlamento Aprueba Decreto para Impulsar la Vivienda Protegida en Andalucía

El Parlamento de Andalucía ha dado luz verde al decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, con el objetivo primordial de incrementar la oferta de viviendas protegidas en la región. La meta es ambiciosa: 20,000 nuevas viviendas en un plazo de cinco años. Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, presentó el plan en el Pleno, subrayando el esfuerzo de diálogo y consenso detrás de esta iniciativa y lanzando un llamamiento a los ayuntamientos para que participen en estas medidas destinadas a facilitar el desarrollo de suelo urbanizado para la construcción de viviendas protegidas.

La consejera Díaz enfatizó que el acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos actuales y criticó la Ley de Vivienda del Gobierno central, culpándola de la crisis inmobiliaria que Andalucía enfrenta. En respuesta, el decreto ofrece «soluciones efectivas» para superar la escasez de suelo reservado para viviendas protegidas, destinando incluso solares destinados a otros usos como turísticos u oficinas a este fin. También se permitirá aumentar la densidad de viviendas en parcelas residenciales, siempre que se destinen a protección oficial.

La medida también introduce la creación de una Bolsa de Suelo para Vivienda Asequible, que promoverá la transparencia sobre terrenos disponibles y fortificará la cooperación público-privada. En su fase inicial participarán los municipios con más de 100,000 habitantes, quienes tienen un plazo de tres meses para proporcionar los datos necesarios sobre los suelos disponibles.

El decreto establece procedimientos más ágiles para la adjudicación de viviendas y facilitará el uso de fondos Next Generation para fomentar la construcción de ofertas de alquiler a precio asequible. Además, incorpora proyectos en la Unidad Aceleradora de Proyectos, lo que permitirá reducir a la mitad los plazos para construir viviendas protegidas, siempre que cumplan con ciertas condiciones.

Por último, el decreto amplía los criterios de ingresos para acceder a viviendas protegidas y ajusta los coeficientes territoriales, buscando que más familias puedan beneficiarse. Rocío Díaz reforzó que estas medidas son fruto de políticas iniciadas en 2019 que ya han triplicado la promoción de viviendas protegidas en Andalucía, y destacó la inversión en rehabilitación residencial y la protección de colectivos vulnerables como prioridades del Gobierno andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...