Inicio Economía El Parlamento Aprueba el Presupuesto 2025 de la Junta con 95 Enmiendas...

El Parlamento Aprueba el Presupuesto 2025 de la Junta con 95 Enmiendas Incorporadas

0
El Parlamento Aprueba el Presupuesto 2025 de la Junta con 95 Enmiendas Incorporadas

En una sesión plenaria reciente, el Parlamento de Andalucía ha aprobado el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025, tras la incorporación de diversas enmiendas de los grupos políticos, elevando el presupuesto a 48.871,6 millones de euros. Este avance ha sido posible gracias a la mayoría parlamentaria del grupo del PP, que ha logrado la aprobación de una Ley con 95 enmiendas, aunque el resto de los grupos políticos votó en contra.

La fase de ponencia y dictamen de la Comisión de Hacienda fue clave para la incorporación de 71 de estas enmiendas, mientras que las restantes fueron transaccionadas durante el pleno final. En este proceso participativo contribuyeron los grupos parlamentarios del PP, PSOE, Vox y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, enfatizó la importancia de contar con unas cuentas aprobadas a tiempo, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025. Según España, el presupuesto asegura y consolida los servicios públicos fundamentales como la sanidad, educación y atención a la dependencia, además de apoyar al tejido productivo andaluz para fomentar la creación de empleo. También destacó el compromiso del Gobierno con diversos sectores de la población, desde familias y autónomos hasta los jóvenes y mayores de Andalucía.

El presupuesto incorpora enmiendas clave de varios grupos políticos. Del PSOE-A, se sumaron seis enmiendas, incluyendo financiación para terapias cognitivas y la Ley de igualdad. Vox, con 23 enmiendas, impulsa la agilización de listas de espera y control de sobrepoblación de especies. Por Andalucía añadió 16 enmiendas, enfocadas en el refuerzo de la vigilancia del pie diabético y apoyo al colectivo LGTBI, mientras que el Grupo Mixto Adelante Andalucía incluyó una enmienda para ampliar las ayudas a programas de dispensación de metadona.

La consejera España resaltó el diálogo y consenso en este proceso, y agradeció a los profesionales de las consejerías por su esfuerzo, subrayando el compromiso del Gobierno de blindar los servicios públicos de calidad y fomentar el crecimiento económico en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil