El PCT Cartuja y UPO Fortalecen Alianzas para Potenciar el Vínculo entre Ciencia y Empresa

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), bajo la dirección de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el vínculo entre ambas entidades para mejorar los resultados científicos y empresariales, al mismo tiempo que busca una mayor proyección internacional. Para conseguirlo, se está desarrollando un plan de actuaciones conjuntas cuyo fin es potenciar la conexión entre ciencia y empresa. Esto incluye el fomento de la transferencia de tecnología y conocimiento desde la universidad y el apoyo a iniciativas empresariales que surjan en el ámbito universitario desde el parque.

José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del PCT Cartuja, sostuvo que «las universidades son el corazón de los parques tecnológicos,» y reconoció que el potencial científico de la UPO se traduce en un valor añadido y un soporte estratégico para la I+D+i de las empresas en el parque. Además, animó tanto a la UPO a seguir promoviendo el emprendimiento y la transferencia de tecnología, como a las empresas del PCT Cartuja a canalizar sus demandas científicas y tecnológicas a través de las instituciones académicas, con el objetivo de consolidar un sistema de transferencia de conocimiento vital para el crecimiento económico.

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, subrayó las oportunidades que esta colaboración traerá para las tesis industriales, la transferencia del conocimiento y el emprendimiento.

El convenio establece el programa ‘UPO Transfiere-PCT Cartuja’, cuyo objetivo es aumentar las colaboraciones directas entre los grupos de I+D de la universidad y las empresas del parque. Este programa se centrará en identificar los desafíos científico-técnicos de las firmas y dará a conocer las capacidades de investigación de los grupos universitarios.

Una parte importante del acuerdo incluye condiciones favorables para la implantación en la Tecnoincubadora Marie Curie de spin-offs surgidas del entorno de la UPO. Estas condiciones podrían incluir espacios gratuitos durante los primeros meses o una reducción en las tarifas.

Para reforzar esta colaboración, ambas instituciones organizarán mesas de trabajo para analizar opciones de participación de empresas como socios industriales o inversores en nuevas iniciativas empresariales académicas. Además, se realizarán reuniones periódicas para explorar oportunidades de financiación de proyectos de cooperación para futuras convocatorias europeas.

Las actividades desarrolladas priorizarán proyectos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética, destacando iniciativas como ‘eCitySevilla’ y ‘Campus sostenible e innovador’, enfocadas en avanzar hacia la sostenibilidad y eficiencia energética de estos espacios.

Finalmente, se establecerá un nuevo Programa de Doctorado Industrial en colaboración con empresas del PCT Cartuja, con el fin de estrechar las relaciones entre el tejido industrial y la universidad. Para promover este programa, se organizarán acciones conjuntas como jornadas o seminarios para la captación de empresas colaboradoras interesadas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Llama 4: La Nueva Generación de Modelos de Meta Llega a SageMaker JumpStart

Meta ha lanzado Llama 4, una innovadora familia de...

Polémica en Leganés: Gol Anulado a Osasuna por Fuera de Juego de un Brazo

Osasuna ha presentado una impugnación tras la anulación de...

Preocupación en Wall Street: Políticas de Trump hacia la UE evocan tensiones pre-Segunda Guerra Mundial

El presidente de JPMorgan, durante una intervención pública, lanzó...