Inicio Actualidad El Peaje de la Costa del Sol Genera 30 Millones Anuales en...

El Peaje de la Costa del Sol Genera 30 Millones Anuales en Impuestos para el Estado, que Deberían Destinarse a Bonificaciones para Málaga

0
peaje de la Costa del Sol

El peaje de la Costa del Sol ha emergido como una de las infraestructuras más lucrativas para el Estado en Málaga, generando una recaudación anual de 30 millones de euros a través del IVA y el impuesto de Sociedades. Sin embargo, esta rentabilidad no se traduce en beneficios tangibles para los usuarios de esta autopista, un hecho denunciado por la presidenta del PP en la provincia, Patricia Navarro, en un informe presentado recientemente.

Desde su inauguración en 1999, el Estado ha recaudado un total de 384 millones de euros por el uso del peaje, desglosándose en 234 millones provenientes del IVA y 150 millones del impuesto de Sociedades. Navarro subrayó el desbalance existente, señalando que el Estado genera más ingresos fiscales que el beneficio neto que recibe la empresa concesionaria.

El informe destaca además que, a lo largo de 25 años, el peaje ha acumulado ingresos de 1.300 millones de euros, con un beneficio de explotación de 985 millones y un beneficio neto de 355 millones. La presidenta del PP acentúa que la situación es insostenible, demandando que el Gobierno no se limite a recolectar impuestos sin ofrecer compensaciones a los ciudadanos.

En un contexto donde el peaje se considera el más costoso de España, las ayudas que ha propuesto el Ejecutivo son ridículas, cifradas en solo un millón de euros, lo que equivale a unos ocho céntimos por usuario. En comparación, otras regiones como Galicia han recibido bonificaciones sustanciales, lo que ha llevado a Navarro a cuestionar el trato que recibe Málaga frente a otras comunidades.

La crítica no se detiene ahí; Navarro instó a los ministros de Hacienda y Transportes a adoptar un compromiso real con la provincia, cuestionando por qué existen recursos para bonificaciones en otros territorios pero no para Málaga. Además, Navarro se pronunció sobre la necesidad de actuar como se ha hecho en otras partes del país, afirmando que los 30 millones de euros recaudados cada año deberían destinarse a bonificaciones directas para los usuarios frecuentes.

Asimismo, la dirigente popular abordó otro tema crítico: la falta de avances hacia la construcción del tren litoral, resaltando que es fundamental para mejorar la movilidad en la provincia. La falta de compromisos claros por parte del ministro Óscar Puente fue objeto de sus críticas, al acusarlo de no ofrecer plazos ni presupuestos concretos.

Finalmente, Patricia Navarro apeló al nuevo secretario general del PSOE en Málaga, Josele Aguilar, instándole a actuar con independencia y a defender los intereses de la provincia, sugiriendo que se necesita un cambio de actitud por parte del Gobierno hacia Málaga, así como una compensación fiscal adecuada por el impacto del peaje de la Costa del Sol. La situación actual, señala, solo perpetúa un agravio comparativo con otras comunidades que han recibido un tratamiento más favorable en términos de bonificaciones.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil