El Phishing se Consolida como la Mayor Amenaza de Seguridad para Smartphones, Revela Informe de Omdia

Un reciente informe global ha puesto de manifiesto que el 24 % de los consumidores ha sido víctima de estafas de phishing, subrayando serias lagunas en la protección de dispositivos móviles. Este fenómeno, identificado en un estudio realizado por Omdia, destaca a los ataques de phishing como la principal preocupación en materia de seguridad para los usuarios de smartphones. A pesar de las mejoras tecnológicas, los ciberdelincuentes siguen sacando partido de la falta de preparación de muchos consumidores.

El análisis, parte del cuarto Omdia Mobile Device Security Scorecard, se llevó a cabo en octubre de 2024, capturando el testimonio de 1.572 consumidores de América, Asia y Europa. El phishing lidera una lista de amenazas que incluye también malware, virus y el robo físico como por ejemplo el hurto o asalto. El estudio evaluó además la capacidad de smartphones de gama alta como Google Pixel 9 Pro, Samsung Galaxy S24 y iPhone 16 Pro, así como dispositivos Android de otras marcas líderes.

A pesar de las sofisticaciones tecnológicas, ningún modelo fue capaz de interceptar todos los mensajes de phishing enviados por medios como correos electrónicos o llamadas. No obstante, ciertos dispositivos demostraron avances en la identificación de amenazas: aparatos Android de Google, Samsung y Xiaomi exhibieron una destacable capacidad para identificar llamadas sospechosas antes de que los usuarios respondieran. Apple, en el caso del iPhone 16 Pro, no presentó esta protección en llamadas.

El informe remarca que ninguna plataforma logró detectar correos electrónicos de phishing enviados mediante Gmail, aunque algunos dispositivos los clasificaron como spam. Al estudiar las protecciones ofrecidas por navegadores, dispositivos con tecnología de Google Safe Browsing mostraron eficacia al bloquear enlaces maliciosos, algo que varió de acuerdo a cada aplicación. Samsung Internet fue particularmente eficaz, mientras que Xiaomi Mii y OnePlus Internet exhibieron deficiencias en la advertencia de enlaces maliciosos conocidos.

La inseguridad frente al phishing está impactando en la confianza del consumidor hacia sus dispositivos. Según Aaron West, analista sénior de Omdia, un 73 % de los encuestados reportó una disminución en su confianza hacia la marca de su smartphone después de experimentar un problema de seguridad. Hollie Hennessy, analista principal de Omdia, destacó que aunque es difícil garantizar una seguridad total, los fabricantes deben fortalecer sus medidas básicas, ampliando protecciones como la detección de llamadas fraudulentas e implementando universalmente Google Safe Browsing en dispositivos Android.

Hennessy cerró con un llamamiento a la industria tecnológica, subrayando la necesidad de combinar las mejoras en seguridad con campañas de concienciación proactiva para los consumidores. Con una creciente dependencia de los smartphones, la protección de datos y la confianza del usuario se erigen como cuestiones centrales. La industria está llamada a mejorar no solo la tecnología, sino también la educación de los usuarios para afrontar el persistente desafío del phishing.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Fibwi Triunfa Otra Vez: Victoria 72-80 en el Emocionante Derbi contra Palmer

El Fibwi Palma Bàsquet concluyó la temporada regular con...

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...