Inicio Actualidad El Plan de Infraestructuras Judiciales Generará 18.000 Empleos y Aportará 1.100 Millones...

El Plan de Infraestructuras Judiciales Generará 18.000 Empleos y Aportará 1.100 Millones al PIB Andaluz

0
El Plan de Infraestructuras Judiciales Generará 18.000 Empleos y Aportará 1.100 Millones al PIB Andaluz

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha instado a los empresarios de la construcción a aprovechar la «oportunidad de negocio» que supone el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030. Este ambicioso proyecto dejará una importante inversión de 1.500 millones de euros para construir o reformar sedes en todos los 85 partidos judiciales de Andalucía.

Durante la presentación del plan en los Encuentros CEACOP, Nieto detalló que se prevén más de 160 actuaciones que generarán 18.000 empleos a tiempo completo. Además, se espera que el plan genere un retorno fiscal de casi 400 millones de euros para la Administración Pública y una aportación al PIB andaluz de más de 1.100 millones de euros.

«Es una oportunidad que hay que gestionar bien y que tenemos que aprovechar», subrayó Nieto, resaltando que «mejorando la Justicia también podemos generar economía, empleo y actividad para un sector, el de la construcción, que en Andalucía tiene una implantación muy fuerte».

Nieto puso en valor a CEACOP como «una de las grandes patronales» de Andalucía y agradeció a su presidente, Carlos López, la oportunidad de dirigirse a los empresarios del sector. Pidió «confiar en la Consejería de Justicia» y en el proyecto que se ha puesto en marcha.

El Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 se ha diseñado en colaboración con todos los operadores jurídicos para identificar necesidades y también ha recogido propuestas de empresas sobre fórmulas innovadoras de financiación.

Desde que Andalucía obtuvo competencias en Justicia hace 27 años, solo se han construido 22 sedes judiciales. Las limitaciones presupuestarias han sido un obstáculo, pero ahora se busca innovar en la financiación. Por primera vez, se destinarán fondos europeos a obras en edificios judiciales y se promoverá la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones.

Ejemplo de esto es el proyecto en Roquetas de Mar (Almería) y otros que están en marcha con protocolos suscritos con entidades locales. Además, la tercera vía es la colaboración público-privada, que Nieto defendió «sin complejos, desde la transparencia». Esta modalidad permitirá desbloquear grandes proyectos de décadas como las Ciudades de la Justicia de Cádiz, Jaén y Huelva.

Entre otros proyectos, destacó la nueva sede de Órgiva (Granada), la reforma de los juzgados de Aguilar de la Frontera (Córdoba), y futuros desarrollos en Algeciras (Cádiz), Huércal-Overa (Almería), Villacarrillo (Jaén) y Montilla (Córdoba).

Nieto enfatizó que el reto es tener todas las obras del Plan iniciadas en 2030 y destacó que hay oportunidades para grandes, medianas y pequeñas empresas. Hasta ahora, más de 60 empresas han concurrido a licitaciones.

Finalmente, Nieto aseguró que el Plan de Infraestructuras Judiciales será un motor de impulso económico, mejorando el sistema judicial, y contribuyendo al desarrollo de Andalucía. Carlos López, presidente de CEACOP, agradeció al consejero y destacó la importancia de que empresas andaluzas desarrollen estos proyectos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil