La Diputación Provincial de Almería ha dado un paso significativo hacia la rehabilitación del Cortijo del Fraile, un emblemático edificio del siglo XVIII. Este lugar, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), se convertirá en un epicentro cultural destinado al disfrute de los almerienses y los visitantes, asegurando su preservación y valorización en consonancia con el entorno medioambiental y paisajístico.
El proyecto, que ha sido adjudicado a la UTE formada por Carlos Corredera, Natán Quesada y 3XC Arquitectos, contará con una inversión inicial superior a los 130.000 euros. Esta financiación se destinará a la elaboración de un análisis exhaustivo de los elementos singulares del cortijo, así como de su entorno histórico y documental. Esta fase de diagnóstico tiene como objetivo sentar las bases de una futura rehabilitación integral y sostenible que devuelva al recinto su esplendor y lo posicione como un referente cultural.
El Plan Director se llevará a cabo en tres fases. La primera se centrará en un diagnóstico detallado del estado actual del cortijo y su entorno, abordando déficits arquitectónicos e infraestructuras necesarias. Para ello, se contará con un equipo de especialistas en arqueología. La segunda fase involucrará a la comunidad en un proceso de participación social, donde se invitará a ciudadanos y colectivos diversos a aportar sus ideas sobre el futuro del lugar. Finalmente, la tercera fase se dedicará a la propuesta de un modelo de gestión y de intervención que asegure un uso adecuado del espacio, asegurando así su integración en la vida cultural de Almería.
Fernando Giménez, vicepresidente de la Diputación, ha expresado la importancia de este proyecto no solo en términos de preservación, sino como un catalizador para el desarrollo turístico y cultural de la provincia. Giménez ha indicado que el cortijo, que se sitúa en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, es un símbolo de la identidad almeriense. Se espera que una vez rehabilitado, el Cortijo del Fraile sea accesible para el público, ofreciendo diversas actividades que reflejen la rica historia y cultura de la región.
El Cortijo del Fraile, construido por frailes dominicos en el siglo XVIII, ha sido un innegable punto de referencia cultural, habiendo inspirado a numerosos artistas y cineastas, y sirviendo como escenario de varias producciones cinematográficas y series de televisión. Su historia está vinculada también a eventos trágicos de la región, como el célebre “Crimen de Níjar”, que inspiró la famosa obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca.
En confluencia entre historia, arte y naturaleza, este ambicioso plan no solo busca rehabilitar un edificio, sino también recuperar un espacio que encarna la memoria colectiva de Almería. Con la participación activa de la comunidad y un enfoque sostenible, el Cortijo del Fraile se perfila como un futuro punto de encuentro cultural, donde se fortalecerá el legado histórico y artístico de la provincia.
Fuente: Diputación de Almería.