El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido una reunión de coordinación para ultimar los detalles de la activación del Plan Romero 2025, prevista para el próximo 2 de junio. Este operativo de seguridad, enmarcado en el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, tiene como objetivo prevenir riesgos y dar respuesta a cualquier incidente que pueda ocurrir durante la celebración de la Romería del Rocío.
Durante la reunión, Sanz destacó que la 41ª edición del Plan Romero contará con avances significativos en tecnología e información de seguridad para los participantes y visitantes, convirtiéndolo en el operativo más grande de Europa con más de 7,000 efectivos. El evento se llevará a cabo en el Espacio Natural de Doñana, un área de gran valor medioambiental.
Por primera vez, la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) encabezará las intervenciones, introduciendo una nueva Plataforma de Atención a la Ciudadanía. Esta web proporcionará recomendaciones, consejos, guías, y noticias, entre otros recursos. Coincidiendo con el inicio del Plan Romero, la plataforma formará parte del proyecto Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía), ofreciendo un asistente conversacional vía aplicación para móviles, facilitando así su uso.
El operativo también se apoyará en tecnología avanzada, como siete drones equipados con cámaras térmicas, altavoces, y focos de iluminación. Además, se utilizará tecnología wifi inteligente para controlar el aforo y flujo de personas, optimizando la respuesta ante emergencias.
Entre las medidas de seguridad se incluyen cámaras satelitales e IP, sistemas de localización GPS, y desfibriladores para cada hermandad. También se implementará el sistema Es-Alert para el envío masivo de mensajes a móviles, y un sistema de localización avanzada de teléfonos.
Se anunció además la finalización de las obras del nuevo Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en la aldea de El Rocío, prevista para el verano. Este centro estará operativo para la Romería de 2026 y el traslado de la Virgen a Almonte.
En cuanto a las novedades logísticas, se ha abierto un nuevo camino para tracción mecánica en Caminos de Sevilla, y se ha ampliado la superficie de acampada en la Cruz del Ponce, Caminos de Huelva. En Caminos de Cádiz, el Puesto de Mando Avanzado de Bajo de Guía se consolida por tercer año.
Dada la época de alto riesgo de incendios forestales, el operativo contará con 195 especialistas de Infoca al día, helicópteros, aviones, y una variedad de recursos terrestres. Además, se distribuirán extintores a todas las hermandades.
En el ámbito sanitario, el despliegue incluirá 13 puestos asistenciales y un helicóptero medicalizado, con personal sanitario realizando turnos de 12 horas. Se reforzarán los Centros de Salud de Almonte, Matalascañas, y el Consultorio de El Rocío.
Por último, 71 efectivos de la Policía Nacional Adscrita se sumarán al Plan Romero, realizando labores de protección ambiental, atención a personas, y colaboración con las fuerzas de seguridad.
La reunión celebrada en la sede del 112 en Sevilla contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo el secretario general de Interior, David Gil, y el director general de Emergencias, Alejandro García.
Fuente: Junta de Andalucía.