En la sesión ordinaria de diciembre, el Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado luz verde de forma definitiva al Plan Provincial ‘Córdoba Red de Municipios por la Conciliación y la Corresponsabilidad 3.0’. Este plan, que forma parte de la tercera edición del Plan Corresponsables, cuenta con un presupuesto de 842.934 euros y está dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Autónomas (ELAs) para desarrollar actividades que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar.
Antonio Martín, representante del Grupo Provincial del Partido Popular, ha subrayado que los fondos se entregarán a cada ayuntamiento de acuerdo a sus necesidades, permitiendo que sean ellos quienes elijan en qué actividades invertir esos recursos. Entre las iniciativas que se pueden llevar a cabo gracias a este plan, se destacan ludotecas, campamentos y aulas matinales, especialmente durante épocas de campaña agrícola o en días sin clase. Martín ha enfatizado la importancia de estas actividades no solo para fomentar la conciliación, sino también para promover la igualdad real entre hombres y mujeres.
El plan, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de la propia Diputación de Córdoba, persigue varios objetivos. Busca facilitar la conciliación para familias con niños y jóvenes menores de 16 años, generar empleo de calidad en el sector de los cuidados y validar la experiencia profesional adquirida en este ámbito no formal.
Además, durante la misma sesión, se aprobó una adenda al convenio de gestión entre la Diputación de Córdoba y la empresa Emproacsa, destinada a ejecutar obras de mejora en el sistema de abastecimiento de agua en los municipios del norte de la provincia. Según Martín, esta adenda se realiza para ajustar el presupuesto de las actuaciones previstas, dado que hay un sobrante de 240.037 euros que se destinará a una nueva acción denominada ‘Sensorización y monitorización de proceso’.
Las obras inicialmente previstas en el convenio original incluyen la instalación de un sistema de ultrasonidos en el embalse de La Colada y la implementación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro en el depósito de Cuartanero, entre otros. La nueva acción permitirá un control más exhaustivo de ciertos parámetros, contribuyendo así a optimizar el proceso de abastecimiento.
Finalmente, se aprobó la tasa por el uso de la iglesia del Palacio de la Merced para la celebración de matrimonios, así como su correspondiente ordenanza fiscal reguladora. Estos avances reflejan un compromiso constante por parte de la Diputación para mejorar la calidad de vida y la gestión de recursos en la provincia, con un enfoque sostenible y equitativo.
Fuente: Diputación de Córdoba.