El Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado luz verde a los presupuestos para el ejercicio 2025 durante una sesión extraordinaria celebrada hoy. Este presupuesto asciende a un total de 335.364.542 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,84% en comparación con el año anterior, 2024.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, presentó un conjunto de cuentas consideradas históricas, ya que el presupuesto consolidado — que incluye a las empresas y organismos autónomos — alcanza los 431.012.207 euros, un 11,86% más que en el ejercicio pasado. Fuentes destacó que este presupuesto busca abordar retos significativos, como la lucha contra el desempleo y la despoblación, así como continuar con proyectos prioritarios en el ámbito hidrológico y mejorar los servicios públicos y la infraestructura para un desarrollo social y económico equilibrado.
Fuentes destacó la importancia de este presupuesto como una herramienta que impulsará diversos sectores, principalmente agricultura, servicios e industria, en diferentes polos de desarrollo de la provincia como Guadiato, Pedroches, Zona Sur y Guadalquivir. El objetivo es generar áreas de influencia que favorezcan el crecimiento de Córdoba.
El presidente subrayó que las nuevas cuentas incluyen medidas para promover un crecimiento sostenible, estimular la inversión privada, aumentar el número de empresas y garantizar la igualdad de oportunidades. Además, se busca reforzar la capacidad institucional de los ayuntamientos, facilitando transferencias e inversiones que mejoren los servicios esenciales en una economía de escala, haciendo hincapié en el desarrollo de una economía tanto resiliente como justa.
En cuanto a los capítulos presupuestarios, el Capítulo 1, dedicado al personal, cuenta con una dotación de 54,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,5% respecto a 2024. Este apartado incluye la equiparación salarial de personal de diversas entidades, lo que refleja un compromiso con la mejora de las condiciones laborales.
El Capítulo 4, relativo a transferencias corrientes, dispone de 150,8 millones de euros, un aumento del 17,45%. Dentro de esta partida, se destinarán 27,77 millones a la asistencia económica a municipios, junto con planes como Diputación Invierte y Diputación Contrata que apoyan el empleo y el acceso a nuevas tecnologías.
El Capítulo 6, por su parte, aborda las inversiones reales, con una cuantía de 45,6 millones de euros. Esta sección incluye el Plan de Obras y Servicios, la mejora de las comunicaciones viarias y obras hidráulicas. Fuentes explicó que, sumando otras transferencias de entidades públicas, el total de carga de inversión podría ascender a 95,5 millones de euros para 2025, lo que implica un enfoque renovado en la mejora de la infraestructura provincial.
Asimismo, se puso de relieve el blindaje de los servicios sociales, con una asignación de 106,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 31,7%. Esta partida abarca distintos programas de asistencia social, ayudas a la vivienda y la mejora de infraestructuras municipales.
En términos de políticas de empleo y desarrollo económico sostenible, se reflejó un aumento del 68% de las partidas presupuestarias, destacando la asignación de 32,3 millones de euros. También se anunció un significativo aumento en las ayudas a la natalidad, que duplicarán su cuantía hasta alcanzar un millón de euros, beneficiando a la totalidad de los municipios de la provincia, excepto la capital. Adicionalmente, se destinarán 1,7 millones de euros a la adquisición de 46 nuevos inmuebles para el parque público de vivienda.
Elpresupuesto de 2025 tiene en cuenta también la promoción cultural, la digitalización y la igualdad de género, consolidando un enfoque amplío en el desarrollo integral de la provincia. Finalmente, el presidente agradeció al resto de grupos políticos su colaboración en la elaboración del presupuesto, que fue aprobado con los votos a favor del PP, la abstención del PSOE e IU, y el voto en contra de Vox, reflejando un consenso en torno a la importancia que tienen estas cuentas para el futuro de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.