El Museo del Prado, en una muestra de innovación y compromiso con el acceso global a la cultura, ha lanzado el ambicioso proyecto “El Prado de Babel”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Telefónica, se basa en la implementación de inteligencia artificial (IA) para ofrecer explicaciones multilingües de sus obras maestras. Este avance tecnológico está pensado para enriquecer la experiencia de los visitantes internacionales del museo, permitiéndoles disfrutar de las obras de arte en su idioma nativo.
A través del uso de la IA, el Museo del Prado ha ampliado su accesibilidad, permitiendo que los visitantes de algunos de los países más representados, como Estados Unidos, Italia, Brasil, Alemania, Reino Unido, Portugal, Francia, Canadá, Australia y Polonia, puedan sumergirse en el arte español con explicaciones adaptadas a sus lenguas. Con esto, aproximadamente un 15% de los visitantes internacionales, sobre todo estadounidenses, podrán disfrutar de las explicaciones en inglés, narradas por el propio director del museo, Miguel Falomir.
El proyecto “El Prado de Babel” no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta del Museo del Prado por hacer el arte más inclusivo y accesible. En el horizonte del museo está la expansión de este innovador proyecto a más idiomas y su aplicación a diferentes escuelas y colecciones, buscando así profundizar la conexión entre las grandes obras de arte y el público global.
Durante el año actual, el Museo Nacional del Prado ha experimentado un notable aumento en su afluencia, recibiendo a más de tres millones de visitantes, lo que supone un incremento de más de 187,000 personas en comparación con el año anterior. El mes de mayo destacó especialmente, alcanzando la cifra récord de 327,159 visitas.
En conmemoración de su aniversario, el museo ofrecerá acceso gratuito tanto a su colección permanente como a una selección de exposiciones temporales. Entre estas, “Un paseo botánico por el Prado” y otras destacadas como “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” en el edificio Jerónimos, y “El taller de Rubens” en el edificio Villanueva.
Complementando las festividades, el Prado ha organizado un concurso internacional de microrrelatos denominado “El Prado en 205 palabras”. Esta convocatoria creativa invita a escritores de todo el mundo a inspirarse en una de las cinco obras seleccionadas del museo para sus relatos. Los textos ganadores serán exhibidos junto a las obras durante tres semanas, fomentando un diálogo único entre el arte visual y la literatura.
Con estas iniciativas, el Museo Nacional del Prado no solo reafirma su posición como un guardián del patrimonio artístico, sino que también se presenta como un puente entre la historia y el presente, utilizando la tecnología y la literatura para enriquecer la experiencia cultural de su diversa audiencia global.