Alicante se ha vestido de gala esta mañana para recibir la exposición itinerante «El Prado en las calles», una iniciativa que acerca el arte del prestigioso Museo Nacional del Prado a los transeúntes de una manera nunca antes vista en la región. La muestra, equipada con 50 reproducciones a tamaño real de algunas de las obras más significativas del museo, se despliega majestuosamente a lo largo de la Avenida de la Constitución.
El acto de inauguración, celebrado con la presencia de figuras clave como el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar Martínez, simboliza un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana, la Fundación Iberdrola España y el propio Museo del Prado. Esta atractiva exhibición estará disponible al público hasta el 16 de marzo, invitando a un paseo por la historia del arte occidental desde el siglo XII hasta principios del siglo XX.
La original propuesta, que ya ha recorrido otras comunidades españolas como Castilla-La Mancha y Andalucía, no solo ofrece una visión global del arte español, sino que también toca las fibras de las escuelas italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Muchos de los cuadros, fielmente reproducidos a escala 1:1, permiten a los espectadores discernir los detalles más fascinantes, aunque algunas de las piezas de mayor tamaño presentan solo fragmentos destacados debido a sus dimensiones.
El itinerario valenciano de esta exposición comprende paradas en municipios como Benidorm, Onteniente, Castellón y Sagunto, entre otros, finalizando su recorrido en Vinaroz, Valencia, Orihuela y Burriana. Un esfuerzo monumental por acercar la cultura a todos los rincones, que es complementado por los vastos recursos digitales ofrecidos por el Museo del Prado. A través de su plataforma en línea, los interesados tienen acceso a una colección de más de 16,000 imágenes de alta calidad, junto con vídeos explicativos y fichas informativas.
La Fundación Iberdrola España, miembro protector del Museo desde 2010, ha jugado un papel clave en esta difusión cultural, respaldando proyectos de conservación y educación artística y fomentando una profunda conexión entre el arte y la sociedad. Con esta exposición, el compromiso se renueva, transformando las calles de Alicante en un museo al aire libre que inspira y educa a visitantes de todas las edades.