El Museo de Salamanca ha fortalecido su colección permanente con la incorporación de la escultura «Castellano», una conmovedora obra del destacado escultor salmantino Domingo Iglesias Recio. Este enriquecimiento ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración con el Museo Nacional del Prado, que ha cedido temporalmente la pieza en el marco de su iniciativa «Prado Extendido». Este programa busca dispersar el arte más allá de las paredes de la institución en Madrid, promoviendo la accesibilidad cultural y reforzando la oferta artística de diversas regiones del país.
La escultura «Castellano», adquirida originalmente por el Museo de Arte Moderno en 1928, se encontraba en el consulado español en Tánger hasta su reciente traslado a Salamanca. El acuerdo estipula la permanencia de la obra en el museo por un período inicial de cinco años, con posibilidades de renovación, un gesto que subraya la importancia de Iglesias Recio en el panorama artístico regional y nacional.
Esta colaboración no solo embellece y diversifica la colección del Museo de Salamanca, sino que además complementa un mosaico cultural que busca reflejar con precisión la rica historia y las tradiciones de la región. Además, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el museo se ha propuesto destacar la obra de artistas sordos con una sección dedicada a cuatro exponentes y siete de sus obras, destacando el compromiso social y cultural de la institución.
La labor de Iglesias Recio, caracterizada por sus bustos realistas y expresivos que capturan la esencia y el característico estoicismo de sus modelos, sigue siendo un referente de la escultura local. La incorporación de «Castellano» no solo representa un merecido homenaje al legado de este escultor, sino que también demuestra el continuo compromiso del Museo de Salamanca en promover y celebrar el talento artístico local, un esfuerzo avalado por la respuesta positiva de la Junta de Castilla y León.
Este evento marca un hito en el fortalecimiento de los lazos culturales interinstitucionales y ofrece al público la oportunidad invaluable de apreciar y valorar piezas maestras que, gracias a estos esfuerzos, son puestas al alcance de una audiencia más amplia.