Inicio Actualidad El Presidente de la Diputación Resalta el Potencial Socioeconómico y la Unión...

El Presidente de la Diputación Resalta el Potencial Socioeconómico y la Unión en el Almanzora como un Ejemplo de ‘Pueblos Vivos y Activos’

0
El Presidente de la Diputación Resalta el Potencial Socioeconómico y la Unión en el Almanzora como un Ejemplo de ‘Pueblos Vivos y Activos’

La Cátedra de Desarrollo Comarcal de San Telmo Business School organizó su primera jornada enfocada en el Almanzora, bajo el lema “Pueblos activos, pueblos vivos”. Este evento se llevó a cabo en Olula del Río, municipio anfitrión y sede del encuentro, cuyo principal objetivo fue examinar el éxito empresarial y las oportunidades de crecimiento en la región. Este desarrollo se ha logrado gracias a la sinergia entre la acción empresarial, el apoyo de la administración local y una cultura empresarial dinámica.

La jornada comenzó con una ponencia de Francisco Martínez Cosentino, presidente del Grupo Cosentino, quien abordó las “posibilidades reales de la España vaciada”. Durante su discurso, destacó cómo el impulso empresarial puede transformación de un entorno, crear riqueza y revitalizar comunidades. Martínez Cosentino mencionó que la evolución de la comarca ha estado vinculada a la cultura y la herencia familiar, identificando la autovía como un punto de inflexión que ha ampliado las perspectivas para la comarca más allá de sus límites históricos.

Uno de los puntos tratados en el evento fue la necesidad de aumentar la población en el Almanzora para poder garantizar servicios y fomentar el emprendimiento. Una mayor población, argumentó Martínez Cosentino, es esencial para el desarrollo de servicios e infraestructuras que faciliten la creación de empresas en la región.

El papel de las administraciones locales fue un tema central en una mesa redonda que incluyó a figuras como el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García. Durante el debate, se discutieron las prioridades para el futuro del Almanzora, y García subrayó que las administraciones deben generar un entorno propicio, creando certidumbre y oportunidades. Mencionó también la importancia de la unidad y la identidad local como motores de desarrollo.

Además, se presentaron iniciativas, como el plan para combatir la exclusión financiera mediante la instalación de cajeros automáticos en pueblos, y un proyecto para garantizar que cada municipio cuente con al menos un bar-tienda, esencial para satisfacer necesidades básicas.

La colaboración público-privada se consideró un aspecto fundamental para maximizar el desarrollo económico. El profesor Antonio García de Castro presentó un análisis sobre la realidad socioeconómica del Almanzora y enfatizó que el verdadero progreso surge de iniciativas empresariales concretas y la implementación de proyectos tangibles.

Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, también participó en el evento mediante un video, reafirmando el compromiso de desarrollar proyectos industriales en municipios de pequeño y mediano tamaño.

Durante la jornada, se presentaron datos importantes sobre la transformación de Almería, una provincia que, a pesar de su historia de pobreza, ha visto una notable mejora en la última década, con una disminución del 30% en la tasa de desempleo y un aumento del 10% en la población proyectada hasta 2025.

La jornada concluyó con el reconocimiento de varios desafíos que enfrenta el Valle del Almanzora, como la necesidad de diversificación de productos, soluciones al problema del agua, y el impulso del arraigo territorial. Se subrayó que las ideas deben ser convertidas en proyectos concretos, reiterando la importancia de transformar la visión en acción para asegurar un futuro próspero para la comarca y sus habitantes.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil