El presupuesto de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación para 2023 asciende a 1.919,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8%, según lo destacó el consejero José Carlos Gómez Villamandos en una reciente comisión parlamentaria. En su intervención, subrayó que la mayor parte de estos recursos se destinarán a la financiación universitaria, destacando acciones importantes como el diseño del nuevo modelo de financiación 2023-2027, la implementación de la primera Estrategia Universitaria para Andalucía y el lanzamiento del nuevo Decreto de Ordenación de Enseñanzas.
Gómez Villamandos señaló que en comparación con los presupuestos aprobados en 2018, los recursos destinados a universidades públicas, investigación e innovación han aumentado en 311,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,42%. Además, él resaltó el mayor compromiso asumido para 2023 por la Junta mediante fondos propios, que experimentan un crecimiento del 3,28%, sumando 56,5 millones adicionales. La financiación europea también muestra un incremento significativo del 77,9%, añadiendo 59,2 millones. Los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia alcanzan los 7,1 millones y se destinarán al desarrollo de Planes Complementarios de Investigación.
El consejero recalcó que el gasto universitario constituye el ámbito de mayor relevancia dentro de la Consejería, abarcando el 87,9% del presupuesto global. Las instituciones académicas recibirán 1.687,5 millones de euros, un incremento del 7,36% respecto a 2022, destinado tanto a gastos corrientes y de personal como a planes propios de investigación. Entre las medidas destacadas, se encuentra la bonificación de matrículas por rendimiento académico, con una asignación de 45 millones en 2023, la reducción del coste de matrículas para másteres habilitantes y el incremento del 5% del complemento autonómico para el programa Erasmus+, con una dotación de doce millones.
Además, se ha reservado una partida de 3,8 millones para la nueva Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que se encargará de la evaluación y acreditación de instituciones, profesorado y actividades de investigación.
El consejero enfatizó que 2023 será un año crucial para la articulación de las principales líneas estratégicas de la Consejería, con la aprobación del nuevo modelo de financiación para 2023-2027, buscando garantizar suficiencia financiera y mejorar la excelencia y competitividad académica e investigadora. Para avanzar de forma consensuada en su desarrollo, la Consejería ha estado colaborando estrechamente con las universidades desde septiembre. El Consejo de Gobierno ha instado formalmente a iniciar este proceso.
La primera Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 se centrará en configurar una oferta de titulaciones orientada a la empleabilidad y la internacionalización, estabilizar al personal docente e investigador y promover la transferencia de conocimiento y el emprendimiento universitario de base tecnológica. Asimismo, durante 2023, se culminará el nuevo Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias, orientado a la incorporación de criterios consensuados para la creación de nuevos títulos y la potenciación de títulos duales.
En el ámbito de la investigación, la innovación y el emprendimiento, el presupuesto destina 271,3 millones, un aumento del 31,9%. Los fondos para I+D+I se cuantifican en 215,9 millones, un incremento del 42,1%, y las acciones de innovación y emprendimiento suman 55,4 millones. Durante 2023 se implementarán acciones enmarcadas en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2021-2027 y se continuará promoviendo la transferencia de conocimiento.
Entre las líneas de actuación, se prevén 14 millones en ayudas para la carrera investigadora, 30 millones para proyectos de I+D+I y 11,5 millones para Planes Complementarios en áreas clave. Destacan también los fondos para grandes equipamientos de investigación, como los 1,5 millones para el Centro Astronómico Calar Alto en Almería y los dos millones para la rehabilitación del edificio Valcárcel en Cádiz.
Se destinarán además recursos a proyectos en Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, con partidas específicas para centros de investigación e innovación. En cuanto al emprendimiento, la Fundación Pública Andalucía Emprende recibirá 35,4 millones para seguir apoyando a emprendedores y pequeñas empresas, promoviendo iniciativas como el programa ‘De idea a producto’ y el ‘Startup Andalucía Roadshow’.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.