El presupuesto de la Delegación de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba para 2025 alcanza los 75,3 millones de euros, posicionándose como el área más inversora del ente provincial, con el 79,6% de las inversiones emergentes de la misma. Esta cifra refleja un compromiso significativo con el desarrollo y la mejora de la infraestructura de la provincia.
Andrés Lorite, encargado de la Delegación, ha subrayado que la aprobación del presupuesto es crucial para afrontar los desafíos futuros de la provincia, permitiendo llevar a cabo proyectos esenciales como la dotación de nuevos equipamientos, adaptar los municipios a la legislación urbanística, y garantizar la conservación de caminos e infraestructuras hidráulicas.
Asimismo, es destacable que la Delegación también asume la responsabilidad de la reforestación y el mantenimiento de las vías verdes, la conservación de carreteras, y la protección de la biodiversidad, tanto animal como vegetal. De acuerdo con Lorite, el área gestiona 52,5 millones de euros en inversión, representando casi el 80% del total del presupuesto.
En el ámbito de Infraestructuras, se prevén planes de inversión que incluyen los Planes Provinciales, el de Aldeas y el de Humanización en Entornos Urbanos y Agenda Rural, totalizando 57 millones de euros, de los cuales 30 millones están destinados para el año 2025.
El delegado también ha puesto en relieve programas como el Plan de Infraestructuras Hidráulicas y el Plan de Conservación de Carreteras, que abarca los 2.500 kilómetros de la red provincial, con una asignación de 12 millones anuales, sumando un total de 49 millones hasta junio de 2028. En el conjunto para carreteras, se prevé una inversión global de 16,7 millones de euros, incluyendo un millón de euros para un nuevo programa de desbroce y poda intensiva en áreas vulnerables a incendios, en colaboración con el Infoca y Tragsa.
En lo que respecta a políticas verdes y sostenibles, Lorite ha enfatizado la importancia de fomentar la ganadería, la agricultura y la protección del medio ambiente mediante proyectos de reforestación y conservación de vías verdes. El capítulo destinado a Medio Ambiente experimenta un considerable aumento, pasando de 2,6 millones en 2023 a 5,2 millones en 2025.
Por otro lado, se destaca el esfuerzo en el trabajo de los veterinarios y agrónomos del Centro Agropecuario Provincial, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros. El centro se dedica a la conservación de las especies autóctonas y promueve la calidad de productos locales como el aceite y el vino, en colaboración con entidades como Vinavin.
Finalmente, la colaboración con las Denominaciones de Origen Protegidas y la Universidad de Córdoba se intensificará con campañas para promover el consumo de carne, prerrogativa también del Colegio de Veterinarios de Córdoba. Estos esfuerzos reflejan un enfoque holístico hacia el desarrollo integral de la provincia, comprometido con la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Fuente: Diputación de Córdoba.