Inicio Actualidad El Programa Aqua Rural 5.0 de la Diputación: Digitalización de la Gestión...

El Programa Aqua Rural 5.0 de la Diputación: Digitalización de la Gestión del Agua en 71 Municipios Completo para Junio de 2026

0
Reunión PERTE Agua

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha el programa Aqua Rural 5.0, una ambiciosa iniciativa destinada a digitalizar la gestión del agua en 71 municipios de la provincia que cuentan con menos de 20.000 habitantes. Este proyecto, que representa un cambio significativo en la manera en que se gestiona uno de los recursos más vitales, tiene como objetivo culminar las diferentes fases de su implementación para finales de junio de 2026.

Con un presupuesto total de 15,5 millones de euros, el programa se financiará a través de diversas partidas que incluyen 1,8 millones destinados a la elaboración, actualización y mejora de estrategias y proyectos. De igual manera, se contemplan inversiones específicas en eficiencia y digitalización por un monto de 12,8 millones de euros, así como una inversión en plataformas y herramientas digitales de 836.645 euros. La Diputación aportará 5,5 millones, mientras que 9,9 millones provendrán de los fondos europeos Next Generation, correspondientes a la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) enfocado en digitalizar el ciclo integral del agua.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado la relevancia de aumentar la eficiencia hídrica en la provincia, enfatizando que esta meta es una prioridad para el equipo de gobierno. Según un estudio realizado en 2023, se identificó que en 74 municipios se perdían aproximadamente 20.500 metros cúbicos de agua al día, lo que equivale a 7,45 hectómetros cúbicos al año. Este derroche podría abastecer a una población de 100.000 habitantes durante todo un año, subrayando la urgencia de intervenciones que optimicen la gestión del agua.

El programa Aqua Rural 5.0 se articulará a través de cuatro objetivos específicos que buscan transformar la situación actual:

  1. Mejorar el conocimiento de los usos del agua: Se propone digitalizar cada etapa del ciclo hídrico para lograr una gestión más eficiente. Este enfoque colaborativo involucra a diversos actores, incluidos administradores públicos, regantes y usuarios, en una gestión integrada que minimice el impacto del cambio climático en la calidad y disponibilidad del recurso.

  2. Incrementar la transparencia: La iniciativa incluye la telelectura de contadores, que se utilizará como herramienta para transformar y hacer más transparente la gestión del agua en las áreas rurales.

  3. Garantizar el cumplimiento ambiental: Se buscará digitalizar la captación, el vertido y los elementos de la red de saneamiento, lo que permitirá una gestión proactiva y reducirá los vertidos contaminantes.

  4. Fomentar la innovación: A través de un uso intensivo de la digitalización, se pretende fortalecer la gestión del ciclo integral del agua en municipios pequeños, reconociendo su importancia para un desarrollo sostenible.

Aqua Rural 5.0 beneficiará a un total de 71 municipios, entre los que se encuentran Serrato, Montecorto, Villanueva de la Concepción, Yunquera, Viñuela, y muchos otros. Estos esfuerzos para digitalizar y optimizar la gestión del agua son un paso crucial hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos hídricos, una necesidad creciente en el contexto actual de cambio climático y limitaciones de recursos naturales.

La Diputación de Málaga está determinada a liderar este cambio, asegurando que los pequeños municipios también puedan hacer frente a los retos que plantea la gestión del agua en el siglo XXI.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil