La Ruta de las Fuentes y los Pozos de Belalcázar ha sido inaugurada oficialmente, sumándose a un programa más amplio conocido como ‘Paisajes con Historia’. Esta nueva propuesta, presentada por Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, junto al alcalde Francisco Luis Fernández, convierte a la provincia en un destino destacado para los amantes del turismo de naturaleza. Con esta incorporación, el programa alcanza un total de 52 rutas y 350 kilómetros señalizados, distribuidos en 47 municipios.
La ruta, de traza predominantemente urbana, comienza en la emblemática plaza de la Constitución, junto a la iglesia de Santiago El Mayor. A partir de este punto, los visitantes podrán explorar diversas fuentes y pozos que adornan el paisaje de Belalcázar, al tiempo que se acercan a otros elementos de interés cultural y natural. Lorite ha enfatizado el propósito del programa, que es poner en valor entornos que poseen un alto valor ambiental, paisajístico y etnográfico.
Entre los hitos a visitar a lo largo de esta ruta se encuentra la fuente del Recuerdo, situada junto al Puente Romano de San Pedro, formando parte de antiguos caminos que conectaban con Extremadura, como la vereda de Cabeza de Buey. Este trayecto revive la tradición de la trashumancia, una práctica que sigue viva en Belalcázar y que se conmemora cada año el 14 de abril.
Durante los aproximadamente siete kilómetros de recorrido, los participantes descubrirán no solo la fuente del Recuerdo, sino también otros puntos destacados como el pozo de Bomba, la fuente Vieja, la fuente de la Ahogada, la fuente de la Añora, el pozo del Calvario, y más. Se ofrecerá la opción de un tramo alternativo para visitar la fuente del Chorrito, ubicada en la vaguada del arroyo Cagancha.
El final de la ruta en la fuente del Pilar brinda una vista espectacular del castillo de los Sotomayor y Zúñiga, junto con un conjunto hidráulico hecho de granito que data de 1570 y que ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural desde 2009.
Más de 40 señales indicativas han sido colocadas para guiar a los excursionistas, incluyendo rótulos identificativos y paneles explicativos sobre los puntos más significativos de la ruta. Desde la administración local, se destaca que esta iniciativa no solo complementa la ruta existente desde 2017, sino que también contribuye a la recuperación y valorización del patrimonio hídrico de la localidad.
El cierre de la campaña de educación ambiental ‘Conoce tu Provincia’ está programado para el 11 de mayo, lo que permitirá a 50 visitantes acompañados de expertos en interpretación natural y del patrimonio experimentar esta oferta turística. Para más información, está disponible en el sitio web oficial del medio ambiente de la Diputación de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.